29 septiembre 2023
Los espacios para la creación joven y factorías dependientes del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX) cuentan desde este mes con un protocolo para un ocio seguro y libre de violencia sexual elaborado por la Fundación Mujeres en colaboración con el personal de dichos centros a través del proyecto "Espacio de ocio seguro para las mujeres", financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID).
La directora general del IJEX, Raquel Martín, ha participado en la presentación online de este documento, cuyo objetivo es dotar de herramientas para prevenir, detectar y abordar las violencias sexistas y de género, atendiendo a las necesidades detectadas por el personal de dichos centros.
Raquel Martín ha destacado que puede pasar que en actividades de ocio y tiempo libre organizadas por los espacios y factorías se produzcan situaciones de acoso contra las jóvenes que participen en dichas acciones y, por ello, "es importante que nuestro personal se haya formado sobre cómo afrontar estas situaciones y qué pasos dar a la hora de atender a esas mujeres".
El personal de los centros del IJEX ha trasladado a la Fundación Mujeres la necesidad de prevenir, sensibilizar y actuar contra la violencia sexual en estos espacios, según ha declarado la responsable del IJEX.
Junto con ello, ha añadido que los últimos casos contra jóvenes registrados en Extremadura evidencian que existen comportamientos de acoso asociados a la población juvenil a los que se debe dar respuesta y contra los que se debe actuar.
La directora del IJEx ha indicado que los estudios demuestran que existe un desconocimiento de qué es acoso sexual y muchas veces se producen situaciones que no son identificadas como violencia. Por ello, herramientas como estas permiten que se trabaje para lograr "un ocio saludable, igualitario y libre de delitos".
La Fundación Mujeres ha venido trabajando en la formación previa del personal de los centros del IJEX para posteriormente diseñar un protocolo en cuya elaboración también ha participado el alumnado de los IES El Brocense y Al Qázeres y población joven en general.
Todas las acciones se centran en las actividades que se organizarán en espacios y factorías del IJEX. El documento desarrolla cada uno de los ejes estableciendo acciones que el personal de estos centros debe llevar a cabo además de incluir un listado de recursos existentes en la Comunidad Autónoma para atender los casos de violencia sexual.
05 diciembre 2023
¿Qué puedes hacer para conseguir empleo siendo joven y sin...
05 diciembre 2023
Extremadura es la comunidad donde menos sube el precio de la...
05 diciembre 2023
Trasladan al Hospital Universitario a una joven de 21 años tras...
05 diciembre 2023
Extremadura se sitúa como la región en la que más sube la...
05 diciembre 2023
El Belén 'La Nacencia' se puede visitar hasta el 7 de enero...
Acompañando al ganadero y a su rebaño va un equipo del canal Discovery Channel grabando un...