27 septiembre 2023 | Publicado : 09:09 (27/09/2023) | Actualizado: 16:21 (27/09/2023)
Rd./Ep.
Las hipotecas sobre viviendas en Extremadura se cifraron en 603 en julio, un 1,17% más que en el mismo mes de 2022 (-18,82% a nivel nacional), según los datos proporcionados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumenta un 10,08% en tasa anual y se sitúa en 92.138 euros (143.412 euros en España).
A su vez, en el séptimo mes del año se han constituido 780 hipotecas en la Comunidad Autónoma, un 1,39% menos que en el mismo mes de 2022 (en España un -20,3%). El 57,56% de las hipotecas se han realizado en Badajoz y el 42,44% en Cáceres.
El importe del capital prestado disminuye en la Comunidad Autónoma un 4,66%, siendo el importe medio de las hipotecas constituidas de 97.237 euros (164.878 euros a nivel nacional).
Del mismo modo, en julio, Extremadura registró 83 hipotecas con cambios en sus condiciones. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 59 (un 15,71% menos que en 2022).
Además, atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se producen 62 novaciones (o producidas con la misma entidad financiera), que bajan interanualmente un 19,48%, según informa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) en una nota de prensa.
Finalmente, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 19 (en julio de 2022 se produjeron 17 cambios). Se registran 2 modificaciones del titular del bien hipotecado en este mes (subrogaciones al deudor), ninguna en el mismo mes de 2022.
DATOS POR CCAA
Por comunidades autónomas, donde se comportó mejor el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior fue en Aragón (6,48%), Baleares (4,51%) y Extremadura (1,17%), mientras que las comunidades que marcaron un peor registro fueron Cantabria (31,12%) seguido de Galicia (30,22%) y Cataluña (25,75%.
En cuanto al importe prestado, la cifra cayó en todas las comunidades autónomas excepto en Aragón con un aumento del importe prestado del 28,29% y Extremadura con un 11,38%. En cuanto al resto, Cantabria (34,67%), Murcia (28,29%) y Cataluña (28,2%) encabezan los descensos.
05 diciembre 2023
¿Qué puedes hacer para conseguir empleo siendo joven y sin...
05 diciembre 2023
Extremadura es la comunidad donde menos sube el precio de la...
05 diciembre 2023
Extremadura se sitúa como la región en la que más sube la...
05 diciembre 2023
El Belén 'La Nacencia' se puede visitar hasta el 7 de enero...
05 diciembre 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 5...
Acompañando al ganadero y a su rebaño va un equipo del canal Discovery Channel grabando un...