03 enero 2023 | Publicado : 09:01 (03/01/2023) | Actualizado: 16:20 (03/01/2023)
Ep/Rd
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Extremadura, al finalizar 2022, se acerca a la barrera de los 80.000 en Extremadura, al situarse en 82.534 desempleados, según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Según los datos, Extremadura es la tercera comunidad con mayor descenso del paro en términos relativos durante 2022, solo por detrás de Madrid (-18,57%) y Baleares (-35,95%)
La evolución interanual del paro registrado, en términos relativos en ambas provincias extremeñas, ha sido muy similar en 2022; concretamente, Badajoz ha finalizado el año con 53.681 desempleados, un 10,22% menos, mientras que Cáceres contabilizaba 28.853, un 10,98% menos. En términos absolutos, se ha reducido en 6.111 personas en la pacense y en 3.558 en la cacereña.
Respecto al mes anterior, en Badajoz, el descenso ha sido más pronunciado en diciembre que, en Cáceres, con un -2,20% frente a un -1,22%, que se traducen en 1.206 y 356 desempleados menos, respectivamente.
Del total de demandantes de empleo que hay en la región, 31.012 son hombres y 51.522 mujeres; y 6.717 tienen menos de 25 años de edad.
Por sectores de actividad, se producen descensos con respecto al mes anterior en todos salvo en la construcción, con 363 demandantes más. Servicios acumula el más pronunciado, con 1.654 menos, mientras que en agricultura e industria son más moderados, con 71 y 49 personas menos, respectivamente. El grupo sin empleo anterior registra 151 desempleados menos.
De esta forma, agricultura cierra el año con 7.152 parados, industria con 4.693, construcción con 6.642, y servicios con 59.116, mientras que el colectivo sin empleo anterior acumula 4.931 desempleados.
Sobre la contratación, en Extremadura, durante diciembre, se realizaron 27.092 contratos, que son -5.625 (-17,19%) que el mes anterior y 15.303 menos (-36,10) que en el de 2021. De todos ellos, 7.648 fueron indefinidos y el resto, 19.444, temporales.
En el caso de los indefinidos, son 3.271 menos (-29,96%) que el mes anterior, pero 5.321 más que el último mes de 2021, es decir, un 228,66% más. Los temporales por su parte, se han reducido a la mitad en comparación con diciembre del año anterior.
En el acumulado del año, en Extremadura se han suscrito 486.086, de los que 145.818, es decir, el 30%, son indefinido, y el 70% restante, esto es, 340.268, son temporales.
Por su parte, en el conjunto nacional, el pasado año el paro descendió en 268.252 personas (-8,6%), hasta un total de 2.837.635 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.
05 febrero 2023
Podemos e IU concurrirán juntos bajo la marca Unidas por Extremadura...
05 febrero 2023
Extremadura y Portugal colaborarán en la investigación agraria,...
05 febrero 2023
VÍDEO: Investigadores de la UEx desarrollan una nariz electrónica...
05 febrero 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 5...
04 febrero 2023
La residencia El Prado de Mérida acomete una reforma integral...
A nivel nacional, las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88...
PSOE provincial Badajoz entra en "época electoral" con 80% candidaturas "preparadas" https://t.co/5HBxD2P7sE
Olimpiada Informática de Extremadura logra su participación más alta con 105 estudiantes https://t.co/LqylfzJqhU
Oficinas de Correos de Extremadura recibieron cerca de 2 millones de visitas en 2022 https://t.co/WIrXdbSrQA