17 octubre 2022 | Publicado : 19:10 (17/10/2022) | Actualizado: 20:55 (17/10/2022)
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2023, dotados con 7.776 millones de euros, lo que supone un 11 por ciento de incremento sobre el del ejercicio 2022 y, por tanto, 774,6 millones de euros más.
Así, lo ha explicado la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, afirmando que las cuentas regionales defienden el Estado de Bienestar, garantizan la calidad de los servicios públicos, reducen la desigualdad y refuerzan la recuperación y la creación de empleo.
Según Blanco-Morales, los PGEX de 2023 protegen a la ciudadanía y avanzan hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo, superador de las diferencias sociales en términos de distribución de ingresos, educación, salud y el empleo.
La Vicepresidenta ha señalado que el montante global se sustenta en una política financiera orientada a la estabilidad, consagrada a hacer frente a las necesidades ciudadanas, recalcando el esfuerzo a realizar para administrar los recursos cuidadosamente y desde la eficiencia del gasto público.
En el actual contexto de dificultad, Blanco-Morales ha resaltado que diferentes formas de abordar una crisis y el camino de este Gobierno autonómico se dirige a conocer las necesidades, compartir las preocupaciones de las personas y hacer todo lo posible a través de una acción política decidida; frente a los que adoptan el cortoplacismo sin horizonte o la postura de despreciar las preocupaciones y acrecentar los miedos ciudadanos para sacar rédito.
Por ello, la vicepresidenta primera ha destacado que los PGEx para 2023 son cruciales para ganar el futuro de Extremadura, ya que consagran las políticas sociales que refuerzan los servicios públicos, mitigan las incertidumbres que padecen las familias y atienden a los más necesitados, a la misma vez que desempeñan las políticas económicas que acompañan a nuestros sectores productivos para que la transformación tenga éxito.
En esta línea, la titular de Hacienda ha afirmado que los presupuestos para 2023 destinan siete de cada diez euros a las políticas sociales, con un montante global de 4.798,1 millones de euros, un 9,2% más que en el actual ejercicio.
Junto con ésto, ha incidido en los relevantes incrementos que experimentan las políticas de Sanidad (casi un 10%), Dependencia (10,6%), Promoción Social (más del 17 %), Educación (casi un 6%) y, sobre todo, Vivienda, con una subida cercana al 60%.
Sobre las políticas económicas para reforzar la recuperación, Blanco-Morales ha explicado que suben más de un 11% hasta alcanzar la cifra de 1.844,6 millones de euros y se ha referido específicamente al aumento de las políticas de Innovación y Tecnología (un 22%), en línea con el compromiso regional con la transformación digital; de Infraestructuras (18,9%) y de Empresa (+9,5%).
MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LA INCIERTA SITUACIÓN ACTUAL
La Vicepresidenta Primera ha añadido que las cuentas autonómicas contribuyen a minimizar los efectos negativos de la incierta y cambiante situación actual, a través de medidas que, unidas a las adoptadas en el ámbito nacional y a la ayuda de Europa, buscan la eficiencia y la equidad para encarar los problemas y dar respuesta a las necesidades de los extremeños.
Unas ayudas directas para los extremeños que sufren particularmente por el aumento de los precios y que son los beneficiarios, ha explicado, de los incrementos de la renta garantizada, de los mínimos vitales, del bono social término o del plan de lucha contra la privación material.
O, los receptores de los avances en la universalización de la gratuidad de los comedores escolares, las aulas matinales y los libros de texto; de las ayudas al transporte, al comercio minorista, a la modernización de las pymes o a la exportación; los beneficiarios del nuevo plan de empleo, de las medidas de ahorro y eficiencia energética y de las bonificaciones fiscales contra la inflación.
Para Blanco-Morales, unos presupuestos destinados a las familias, los trabajadores, los agricultores, los ganaderos, los comerciantes, los hosteleros, los autónomos o los estudiantes; unas cuentas de compromiso con la igualdad, la estabilidad y la protección de los más necesitados y de confianza, al promover la inversión.
09 mayo 2025
Reivindicación a través de la música pone broche final a la...
09 mayo 2025
2.000 estudiantes extremeños reunidos en torno a las matemáticas...
09 mayo 2025
Desde Badajoz, Tour del Talento finaliza con una marcada cooperación...
09 mayo 2025
Extremadura impulsa proyecto UE para mejorar gobernanza de servicios...
09 mayo 2025
La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha dado la bienvenida al...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...