12 mayo 2022 | Publicado : 12:05 (12/05/2022) | Actualizado: 13:31 (12/05/2022)
La Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3) de Extremadura 2021-2027 es la "hoja de ruta" para conseguir una región productora de bienes y servicios con marca propia y alto valor añadido, capaz de competir en el mundo.
Así lo ha destacado este jueves el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, quien ha agregado que “es nuestra apuesta por concentrar políticas y recursos públicos en aquellas prioridades económicas, científicas y tecnológicas que nos permitan aprovechar las ventajas competitivas y las oportunidades que nos brinda nuestro privilegiado entorno”.
Así lo ha indicado en la inauguración de la jornada de presentación de la RIS3 que se celebra en la Biblioteca Pública del Estado de Mérida, acto en el que también han participado la subdirectora general de Planificación y Seguimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, Cristina Moneo, y el director de la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo Regional, EURADA, Esteban Pelayo.
Así pues, España ha señalado que esta Estrategia está alineada con los objetivos específicos que Europa plantea a las regiones como condición favorecedora para recibir Fondos, desarrollar y mejorar las capacidades de investigación e innovación y la asimilación de tecnologías avanzadas, reforzar el crecimiento sostenible, la competitividad de las pymes y la creación de empleo y mejorar la conectividad digital.
Y es que, a su juicio, “especializarse se traduce en conseguir un crecimiento sostenido en nuestro tejido empresarial, diferenciando los productos y servicios que ofrecen las empresas en los mercados nacionales e internacionales", según informa la Junta en una nota de prensa.
"Es generar valor mediante la explotación sostenible de los recursos y la atracción de inversión y talento. Y más innovación genera más calidad de vida y más oportunidades de negocio, aplicando la elevada productividad científica en nuestra Universidad, los centros de I+D+i y garantizarse que ésta llega a los mercados”, ha apostillado.
Del mismo modo, el consejero ha asegurado que para conseguirlo desde la Junta de Extremadura se ha puesto en orden las capacidades científicas, tecnológicas y empresariales de Extremadura y se ha enfocado los esfuerzos y las inversiones públicas hacia las prioridades de la RIS3 Extremadura y se ha fortalecido la relación entre la Universidad, los Centros Tecnológicos y de Innovación, y las empresas.
Asimismo, ha indicado que la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente ha sido "fruto de un proceso de gobernanza participativa y del diálogo con la sociedad, entorno académico, empresas, Universidad e institutos, grupos políticos y centros tecnológicos", ha sentenciado.
22 mayo 2025
El Festival LGTBIQ+ 'Orgullo de pueblo' recala en junio en ocho...
22 mayo 2025
La Diputación de Cáceres lanza los Premios PIE Plus para impulsar...
22 mayo 2025
Cáceres presenta en La Roche Sur Yon sus candidaturas europeas...
22 mayo 2025
Fuensanta Blanco conquista América con la gira internacional...
22 mayo 2025
Guardiola subraya la Expo de Osaka 2025 como escaparate para...
Así, se ha subrayado en las jornadas 'El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus...