05 abril 2021
La portavoz de Podemos Extremadura, Mavi Mata, ha instado al SES a “esforzarse por planificar la vacunación de una manera menos centralizada”, criticando que “gente que viva a 150 kilómetros de Cáceres tenga que viajar hasta la capital de provincia, en una región con una población tan envejecida como Extremadura donde además los transportes públicos son muy deficitarios”.
Para Mata, “obligar a la población a estos desplazamientos nos parece un error”, por ello, ha propuesto una alternativa: “Que se creen puntos de vacunación por cada capital de comarca, ya que descentralizar las vacunaciones masivas ayudaría a evitar las aglomeraciones que hemos podido ver en esta campaña de vacunación, además de evitar las largas colas y ser muchos más efectivos”.
En este sentido, ha insistido a la “liberalización de las patentes de las vacunas COVID, que es nuestro salvavidas en esta situación, no solo para Extremadura sino para toda España y para el mundo entero”.
Por ello, pide al “señor Vara que se ponga en contacto con el presidente Pedro Sánchez para que inste al Gobierno y la Comisión Europea a liberalizar las vacunas, tal y como se aprobó esta medida propuesta por Unidas por Extremadura”.
Además, Mavi Mata ha solicitado “a la Junta de Extremadura también que sea coherente entre las indicaciones del SES y las instituciones públicas. No es de recibo que, desde el SES, se desaconseje la movilidad y aglomeraciones dentro del Área de Salud de Mérida y, sin embargo, se permitan eventos con claras aglomeraciones que incentivan la movilidad entre municipios cercanos.
Concretamente, ha puesto como ejemplo, las imágenes de este fin de semana en un evento taurino celebrado en la Plaza de Toros de Almendralejo, "en el cual, nos consta que no se han cumplido las medidas de distanciamiento indicadas por las autoridades sanitarias tal y como ha denunciado el círculo de Podemos Almendralejo”.
FONDOS EUROPEOS
La portavoz de Podemos Extremadura ha criticado que “en Extremadura la gestión de estos fondos, de momento, adolece de una falta de transparencia y participación. Las comunidades autónomas o parte de ellas han enviado sus propios planes al Gobierno Central; mientras que en Extremadura no sabemos nada”.
En este sentido, Mata ha recalcado que “no queremos fondos europeos a cambio de perjudicar la salud de los extremeños y extremeñas ni a cambio de reducir los derechos sociales conseguidos hasta ahora”.
Por ello, la portavoz ha insistido en “transparencia, participación ciudadana y potenciar la economía del territorio que apuesta por Extremadura, no por multinacionales que nos quieren expoliar, apostando por reforzar el tejido empresarial de nuestra región formado por pequeñas y medianas empresas, y por una transición ecológica real que cuida del medio ambiente y no venda a cambio de nada los recursos naturales de nuestra región”.
12 abril 2021
Manifiesto del SES en el día de la Atención Primaria de Salud
12 abril 2021
El grupo 'La habitación roja' ofrece un concierto en el Teatro...
12 abril 2021
Consejo Atención Primaria Extremadura alerta una "merma" en...
12 abril 2021
Mercadona abre un nuevo supermercado en Mérida, en el que ha...
12 abril 2021
Consejo Transparencia pide a Ayuntamiento Villanueva Vera entregar...
"Se ha hecho más evidente con los efectos devastadores de la pandemia", evidenciando "la debilidad...
Consejo Transparencia pide a Ayuntamiento Villanueva Vera entregar actas burro Peropalo https://t.co/bhvSEQP1vS
Cinco federaciones de caza se unen para impulsar Corredor Cinegético del Sudoeste Ibérico https://t.co/HskE4Fs1Mv
PSOE Extremadura: "No ha cambiado ni un milímetro su postura" sobre mina en Cáceres https://t.co/P0So0RwdHc