21 enero 2021 | Publicado : 11:01 (21/01/2021) | Actualizado: 16:38 (21/01/2021)
Agentes de la Guardia Civil de Badajoz, con la colaboración de la Policía Local de Talavera la Real, han instruido diligencias como investigados al administrador, al gerente y dos trabajadores de una empresa de Villanueva de la Serena, como presuntos autores de los delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional al comercializar y realizar test de detección de Covid-19 sin autorización sanitaria y requisitos legales.
En concreto, la operación se inició cuando a finales del pasado mes de diciembre, los agentes tuvieron conocimiento de que esta empresa estaba ofertando y realizando test de diagnóstico de detección de Covid-19 en domicilios y empresas de ese municipio.
Así pues, con esta información, la Guardia Civil realizó una serie de gestiones e indagaciones con las que pudieron averiguar que esta citada empresa adquiría estos tests a través de Internet, y los ofertaba en redes sociales tanto para su venta directa como para la realización de los test a particulares y trabajadores de empresas pacenses.
Además, se pudo averiguar que la realización de las pruebas de diagnóstico de detección de coronavirus, eran efectuadas por personas no cualificadas sin la debida autorización sanitaria y demás requisitos legales habilitantes para hacerlo, que se desplazaban hasta sus domicilios o sedes empresariales donde realizaban los test "sin ninguna medida de seguridad preventiva e higiénico-sanitaria, tanto del lugar como del personal que las practicaba", según informa en una nota de prensa la Guardia Civil.
Por tanto, con esta actividad ilícita, esta empresa logró estafar a una treintena de pacenses de diferentes municipios, a los que cobraron entre 40 y 70 euros por cada servicio prestado.
Esta cuantía económica era siempre percibida en dinero efectivo sin facturación, comunicando "in situ" y de forma verbal los resultados obtenidos, sin extender certificado o documento que refleje caso de ser positivo o negativo y los medios o productos empleados, con la consecuente deficiencia en las garantías sanitarias.
Además, según señala la Benemérita, en alguna ocasión y ante la insistencia de algún cliente, extendieron un documento a modo de certificación carente de validez, donde no se reflejaba la acreditación facultativa médica.
Con todas las pruebas incriminatorias, los agentes identificaron e instruyeron diligencias como investigados al administrador, al gerente y a dos de los empleados de la empresa, como presuntos autores de los delitos contra la salud pública, estafa, intrusismo profesional y pertenencia a grupo delictivo.
Cabe destacar que las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Badajoz.
26 febrero 2021
Publicado el real decreto que permitirá la autorregulación...
26 febrero 2021
Campamento Dignidad pide a Junta resolver asuntos para facilitar...
26 febrero 2021
Vara sugiere la idea de mantener tras la pandemia la mascarilla...
26 febrero 2021
Voluntarios Cruz Roja colaboran en traslado mayores y dependientes...
26 febrero 2021
Vox pide la "vuelta" de la atención sanitaria presencial en...
Con el fin de facilitar el acceso habitacional a familias amenazadas de desahucio, o a otras...
Publicado el real decreto que permitirá la autorregulación del sector del aceite de oliva https://t.co/IsCX6qmK7X
Campamento Dignidad pide a Junta resolver asuntos para facilitar el acceso a la vivienda https://t.co/ip3V3bej7z
Vara sugiere la idea de mantener tras la pandemia la mascarilla en algunas épocas del año https://t.co/A77vGpxgf2