01 diciembre 2020 | Publicado : 16:12 (01/12/2020) | Actualizado: 17:10 (01/12/2020)
Asi, lo ha subrayado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, añadiendo que la relocalización de la cadena de valor está provocada por la aceleración de tendencias como consecuencia de la crisis sanitaria, económica y social, debido a la pandemia de la Covid 19.
Durante el acto de presentación de la edición Beta 0.7 de la publicación “Corredor del Sudoeste Ibérico”, organizado por la plataforma empresarial Sudoeste Ibérico en Red, ha señalado que esta nueva publicación parte de “una idea de red para luchar contra el tradicional aislamiento, pero sobre todo para situarlo en el escenario en el que estamos”.
Así, considera que esta edición “enseña una Extremadura que no salía en el espejo pero que existe”, de manera que el corredor del Sudoeste Ibérico es “mucho más que un nombre puesto que no nace para competir con ningún otro”.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado que “Portugal no están confrontando un corredor con el otro, sencillamente están diciendo queremos tener unidas por alta velocidad nuestras principales capitales, Lisboa y Oporto”.
Para Fernández Vara, “de la misma manera que nosotros necesitamos a Portugal, ello necesitan a España, porque cuando le va bien a España, le va bien a Portugal, y cuando le va bien a Portugal, le va bien a España”.
CONEXIONES FERROVIARIAS
Sobre lo anterior, Fernández Vara ha reiterado que “también le va bien a Extremadura” porque “esto no se establece en términos de competir, sino de identificarnos con algo que ponga negro sobre blanco”, y ha puesto como ejemplo las comunicaciones como “las conexiones por carretera que unen el norte con el sur y el este con el oeste o la conexión ferroviaria”.
Junto con ello, ha resaltado que "los trenes están para unir cosas que existen” y también “para crear cosas nuevas” y, el escenario que se plantea de cara a los próximos cinco años será “como cincuenta del siglo pasado” por lo que ha instado a “ser puente, ayudando y acompañando”, en lugar de “ser obstáculos”.
FONDOS EUROPEOS
Por otro lado, el presidente de a Junta de Extremadura ha destacado que las infraestructuras que Europa financia “ya no están para llegar antes a los sitios porque no es un problema de tiempo, sino que “están para servir a los proyectos de desarrollo, crecimiento, riqueza y empleo”.
Con este fin, ha sostenido que “estamos moralmente y éticamente obligados a aprovechar la oportunidad, como no se ha tenido nunca antes en la historia”, junto con los recursos económicos, que representan los fondos europeos, para poder llevar a cabo esta “transformación”.
Y, Fernández Vara ha reiterado que “tenemos una oportunidad extraordinaria para hacer muchas cosas juntos como país, como región, como ciudad y como generación”.
20 enero 2021
Extremadura amplia cierre comercio y hostelería a municipios...
20 enero 2021
El hospital provisional en Badajoz estará preparado en dos semanas...
20 enero 2021
Monago pide a Vara que comparezca en comisión parlamentaria...
20 enero 2021
IMJ Cáceres ofrece información a asociaciones juveniles y entidades...
20 enero 2021
Alumnos de 34 aulas de 29 centros educativos extremeños inician...
Ábalos señala que ya la reunión ha tenido que posponerse debido a la pandemia de coronavirus,...
IMJ Cáceres ofrece información a asociaciones juveniles y entidades de ayudas del IJEx https://t.co/NFuhPCIp4H
Alumnos de 34 aulas de 29 centros educativos extremeños inician la cuarentena https://t.co/Dc0mH6cIDm
Vuelve 'La SER recorre España' con un gira que pasará por Cáceres https://t.co/LfO1PYk12J