iberdrola
Región Digital
Región Digital
  • 28 jun 2024

Llega a su 70ª edición

El Festival de Mérida levanta el telón este jueves con la ópera 'Medea' y música de la OEX

La obra, dirigida por Paco Azorín y protagonizada por la soprano Ángeles Blancas, pone el foco en la violencia vicaria y los derechos de los niños.

24 junio 2024 | Publicado : 13:06 (24/06/2024) | Actualizado: 00:17 (25/06/2024)

Las luces de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se encenderán este próximo jueves, 27 de junio, con el estreno de la ópera Medea de Luigi Cherubini -que se repetirá el próximo día 29-, dirigida por Paco Azorín, con la música de la Orquesta y el Coro de Extremadura, con Andrés Salado como director musical.

Coproducida por el Festival de Mérida, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real de Madrid, por primera vez, estará en la escena de la capital extremeña, siendo una reflexión de "qué sociedad queremos hacer desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre". 

La presentación del montaje ha contado con la presencia del director de la obra, Paco Azorín; el director musical y director titular de la Orquesta de Extremadura, Andrés Salado; Mariló Valsera, representante del Coro de Cámara de Extremadura y los miembros del elenco, Ángeles Blancas, Noah Stewart, Nancy Fabiola Herrera, Leonor Bonilla y Esteban Baltazar.

Además, han estado presentes el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

LA ÓPERA ES UN "MILAGRO"

Paco Azorín ha indicado que "la ópera es un milagro que tanta gente se una en un espacio reducido y sólo es posible gracias a la complicidades necesarias para contar la historia, en este caso, de Medea".

Una historia que presenta a los hijos de Jasón y Medea adolescentes, interpretados por Carla Rodríguez e Ismael Palacios, para darles "capacidad para pensar por sí mismos".

Concretamente, Azorín ha especificado que esta obra, sea una reflexión de "qué sociedad queremos hacer desde el punto de vista de los hijos, víctimas de la violencia vicaria a manos de su madre".

Mientras, el director musical y director de la Orquesta y Coro de Extremadura, Andrés Salado, en su primera vez en el Festival de Mérida, ha señalado que se trata de una representación "extremadamente intensa, muy difícil de hacer pero a la vez, tremendamente bonita".

Además, ha añadido que "la fuerza y la inercia interna de esta obra, más que en su música, está en su texto, en su drama y en todos sus recitativos".

"Medea, con una visión desgarradora, está llena tanto de oscuridad como de luz", así la ha definido la soprano Ángeles Blancas, que interpretará a Medea en esta obra.

Finalmente, Noah Stewart (tenor-Jason), Nancy Fabiola Herrera (mezzosoprano-Neris), Leonor Bonilla (soprano Dirce) y Esteban Baltazar (barítono-creonte) se han mostrado agradecidos por la confianza depositada en ellos y ellas para sus respectivos papeles y emocionados e ilusionados con la obra y lo que conlleva estar presente en el Festival de Mérida.

COLABORACIÓN CON EL TEATRO REAL

Por su parte, Jesús Cimarro ha señalado que "regresa la ópera por la puerta grande", con esta co-producción entre el Festival, el Abu Dhabi Festival y el Teatro Real, que por primera vez está presente en Mérida. "Para los que hacemos el Festival es todo un honor colaborar con un teatro que fue nombrado como el mejor del mundo en 2021", ha indicado.

A este respecto, el director del certamen emeritense ha resaltado que el Teatro Real está entre las 20 primeras entidades del Observatorio de la Cultura, como el Festival de Mérida.

Por tanto, “para los que hacemos el Festival es un honor colaborar con este teatro y poder representar esta ópera que, con toda probabilidad, se representará en otros lugares a lo largo de los años llevando el nombre del Festival de Mérida a muchos teatros del mundo”.

Asimismo, ha alabado las voces del elenco que junto con la maravillosa música creada por Cherubini interpretada por la Orquesta y Coro de Extremadura "harán estremecer a todos los espectadores que los días 27 y 29 acudan al Teatro Romano a disfrutar de Medea".

A su juicio, se trata de un espectáculo de "auténtico lujo y va a sorprender a los que le guste la ópera" y para el que ha precisado el gran recibimiento que está brindando el público, ya que, a día de hoy, las entradas para ambas funciones están a punto de agotarse.

TRABAJO CORAL

La consejera ha recalcado el hecho de que la obra 'Medea' es fruto del acuerdo de la coproducción del Festival de Mérida, el Teatro Real y el Festival de Abu Dhabi, algo que, a su entender, viene a "engrandecer aún más si cabe este festival, algo que es cada vez más difícil de lo grande que es".

A este respecto, Bazaga ha señalado que se trata de un "trabajo coral" que desde el Consorcio del Patronato del Festival de Mérida se respalda e impulsa durante un año -desde que acaba el certamen hasta que empieza-, con el apoyo de un público que "siempre responde", afirmando que "tratamos de buscar lo mejor, por eso esperamos que sea muy bien recibido por nuestro público".


"APEGO CONSTANTE A NUESTRAS SEÑAS HISTÓRICAS"

El alcalde de Mérida, tras dar la bienvenida a la compañía que, este próximo jueves levantará el telón imaginario de la 70ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, ha destacado la presencia de los extremeños, Paco Azorín y Andrés Salado, al tiempo que ha recordado que se cumplen 70 años de la Medea de Margarita Xirgú.

Según Rodríguez Osuba, "ahora vamos a disfrutarla a través de la ópera, un hecho, que más allá de la calidad artística, provocará en esta ciudad un apego constante a nuestras señas históricas y que nos conforman como pueblo, la Xirgú y Medea están ligadas a la historia de Mérida para siempre. 70 ediciones después, volvemos a recordarla y homenajearla como se merecen”.

De esta edición, el alcalde ha señalado que “arranca la 70 edición con un Teatro Romano aún más cuidado, protegido y conservado, es una obsesión de quienes somos, vivimos y tiene el privilegio como yo de tener parte de responsabilidad en la protección de nuestro patrimonio, cuidar nuestros entornos monumentales para que sigan teniendo vida. Esa vida para la que fueron creados”.

Aprovechando su intervención, Rodríguez Osuna también ha incidido en que el Teatro Romano estrena la Cavea Media completa renovada, asegurando que “más comodidad, más protección, más público que asistirá a este certamen. Estamos viviendo los años de mayor protección de nuestros monumentos, y a la vez, de mayor uso, porque somos un ejemplo en la unión de cultura y patrimonio. Por eso Mérida es la ciudad más increíble del mundo”.

Enlaces Relacionados

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.