v premios @ big
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 11 may 2025

Ayuntamiento Mérida llama a participación ciudadana para renovar Monumento a la Diversidad

El objetivo es destacarlo como un lugar seguro y libre de violencia de cualquier tipo, un espacio referente para la población más joven del colectivo LGTBI

16 enero 2024

Foto: Ayuntamiento de Mérida.

La Delegación LGTBIQ y Cooperación del Ayuntamiento de Mérida está llevando a cabo unas tareas de adecuación del entorno al Monumento a la Diversidad, en el Parque de las Siete Sillas.

Así pues, para ello, el Consistorio quiere realizar un proceso participativo para que, desde el propio colectivo, se tenga la posibilidad de describir y resignificar la identidad de este espacio en la ciudad.

En concreto, el Monumento a la Diversidad, denominado 'Los colores de Mérida', se realizó e inauguró en el año 2017 en uno de los espacios verdes más representativos de Mérida, como es el Parque de las VII Sillas.

En este sentido, el delegado municipal José Ángel Calle, señala que este monumento se llevó a cabo por la implicación del Ayuntamiento de Mérida en pro de los derechos, los de la comunidad LGTBI con la pretensión de ser "un punto referente del colectivo en la ciudad, así como un punto de encuentro de familias, como acto de pedagogía y de sensibilización".

De este modo, el plazo para recibir las aportaciones es hasta el jueves 26 de enero incluido, al correo electrónico a lgtbi@merida.es. Se debe indicar el Nombre y Apellidos, un breve texto que integre el reconocimiento de la ciudad de Mérida al Colectivo LGBTIQ, Mérida como Ciudad Refugio y el compromiso de la cooperación internacional LGTBI en el mundo a través de la Declaración de Mérida y ¿Qué nombre le daría al Monumento?

A su vez, Calle ha recordado que este Monumento a la Diversidad recibió diversos actos vandálicos a los pocos días de haber sido inaugurado, realizados con martillo y radial, un "ataque de xenofobia e intolerancia claro ejemplo de Delito de Odio", un hecho que fue denunciado.

En consecuencia, y con el fin de reparar el daño sufrido, la Delegación de Cooperación junto a la de Diversidad va a reparar este monumento y adecuar su entorno en un espacio que lo potencie y resignifique, según informa en una nota de prensa el Ayuntamiento de Mérida.

El objetivo es destacarlo como un lugar "seguro y libre de violencia de cualquier tipo, un espacio referente para la población más joven del colectivo LGTBI y lugar de encuentro para toda la ciudadanía de Mérida".

Para ello, se geolocalizará en Google y, además, se ha dispuesto con un banco y un gran marco que encuadra el monumento y tras él el puente Lusitania, para poder hacerlo un lugar "instagrameable".

También se han dispuesto alrededor de este gran marco, una pequeña estructura donde las parejas diversas puedan poner candados con sus nombres escritos como ocurre en lugares simbólicos alrededor de mundo.

PARTICIPACIÓN

Por tanto, han invitado a la ciudadanía y a los colectivos a la definición de este espacio enviando un texto donde describa qué supone la resignificación de este espacio para la ciudad y para el colectivo LGTBI.

A colación de esto último, Calle señala que fusionarán todos y lo pondrán en un gran atril fijo que están instalado en este nuevo espacio de la diversidad. Para ello, solicitan que el texto contenga al menos tres elementos con una extensión no excesiva. Los elementos son, en concreto, Reconocimiento de Mérida a la Comunidad LGTBIQ como una parte fundamental de la ciudad.

A este respecto, el delegado subraya que "en cierta medida" quieren disculparse como institución publica por si a lo largo de la democracia el Ayuntamiento "no siempre estuvo tan alerta para proteger los derechos como se debiera".

Otro de los elementos es que Mérida se ofrece a Extremadura como Ciudad Refugio y de acogida que protege del odio contra las personas LGTBI. Y por último, Mérida como referente en el compromiso de la cooperación internacional lgbti en el mundo a través de la Declaración de Mérida.

En especial la denuncia ante aquellos países que continúan criminalizando a la población LGBT, instando a derogar estas normativas con especial énfasis en la despenalización de la pena de muerte y cárcel, y la prohibición del derecho a asociación. Una declaración firmada por diferentes comunidades autónomas, ayuntamientos y países del mundo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.