15 noviembre 2023
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha manifestado este miércoles su intención de "avanzar" con la Junta de Extremadura en los proyectos comprometidos con la ciudad en materia de Igualdad.
El primer edil emeritense ha intervenido en la inauguración del Congreso Comunicación e Igualdad que se celebra estos días en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura.
En este sentido, el máximo regidor de la capital extremeña se ha referido en su intervención al el centro de crisis contra la violencia sexual en Extremadura de Mérida que “debe crearse con un principal objetivo que no es otro que el de ofrecer una atención mucho más especializada a las víctimas de las violencias machistas".
"Debemos ser diligentes, comprometidos y no perder ni un minuto más para combatir la peor lacra que sufre nuestro país en décadas”, ha subrayado Osuna, según informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.
Para ello, el alcalde ha vuelto a ponerse “desde la lealtad institucional” a disposición de la Junta de Extremadura para que “vayamos de la mano para que este centro sea una realidad en Mérida y en Extremadura".
Y es que, según sus palabras, "no podemos presumir de ser unos adalides en la lucha, repito, en contra de la peor lacra que tiene España, y a la vez asumir discursos que blanquean las violencias contra las mujeres". En este punto, ha recordado que "son ya 52 las asesinadas vilmente este 2023”, ha apostillado.
LENGUAJE INCLUSIVO EN LOS MEDIOS
Por otro lado, en relación a los temas a tratar en el Congreso, el primer edil emeritense ha señalado que “tengo claro como representante político que el lenguaje inclusivo que se plasma en los medios de comunicación es un factor clave para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y combatir las violencias machistas".
"Pero más claro tengo aún que el lenguaje debe ir acompañado de hechos. Una disfunción entre ambos aspectos genera aún más problemas”, ha subrayado Osuna.
Por ello, el máximo regidor de la capital extremeña ha señalado, frente a discursos negacionistas de este tipo de violencias machistas, que “los que niegan su importancia, utilizando otros términos que no se ajustan a la realidad, no deberían tener cabida en nuestros parlamentos".
"Son rémoras que hacen mucho daño. Recordemos todas y todos, las palabras importan, y mucho. De las palabras se pasa a los hechos, y más aún en la política”, ha sentenciado.
16 mayo 2025
Unidas: No habrá declaración institucional contra LGTBIfobia...
16 mayo 2025
PSOE: El PP sólo propuso firmar un manifiesto por el colectivo...
16 mayo 2025
La Junta de Extremadura reivindica un nuevo Plan Nacional del...
16 mayo 2025
Turismo extremeño emplea a casi 29.000 personas, mejor dato...
16 mayo 2025
El PP reafirma su deseo de que Extremadura siga siendo "segura...
Incremento dentro de la respuesta integral como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo...