27 octubre 2023
La imagen del apóstol San Judas Tadeo, que forma parte del grupo escultórico de la Sagrada Cena, recibirá una veneración concreta en la Parroquia de San José de Mérida, sita en la barriada de la Argentina.
Responde así la Cofradía y la Parroquia a la solicitud de un grupo de feligreses que querían recuperar la antigua tradición, suspendida durante un tiempo, de venerar al apóstol de las causas imposibles.
De este modo, tras saludar y adorar a Jesús Sacramentado en el Sagrario después se podrá rezar ante la imagen de San Judas Tadeo, según explica en una nota de prensa la parroquia.
La Iglesia Católica celebra el 28 de cada mes la fiesta de San Judas Tadeo, aunque el 28 de octubre es su día oficial. Es considerado el patrón de las causas perdidas o imposibles. Judas es una palabra hebrea que significa "alabanzas sean dadas a Dios". Y Tadeo quiere decir. "valiente para proclamar su Fe".
San Judas Tadeo es uno de los Doce Apóstoles y es presentado en los evangelios como hermano de Santiago, pariente del Señor por ser hijo de María Cleofás emparentada con la Virgen María. Predicó el Evangelio en Judea, Mesopotamia y finalmente en Persia, junto a San Simón, fundando la comunidad cristiana de Babilonia.
Ambos recibieron juntos el martirio en Suamis y por eso la Iglesia los celebra el mismo día. Sus reliquias se encuentran en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, según detalla la Parroquia de San José.
San Judas se representa con una imagen de Cristo en el pecho, simbolizando su parentesco con el Señor, un mazo instrumento con el que fue ejecutado con un golpe en la cabeza, antes de que ésta fuera cortada con un hacha, una llama de fuego en la cabeza, porque recibió el Espíritu Santo en Pentecostés, una Biblia y sosteniendo un hacha por motivos obvios ya reseñados.
También se suele acompañar de un bastón, símbolo de las grandes distancias que recorrió mientras predicaba. La creencia como patrón de las causas imposibles se remonta al siglo XIV cuando a Santa Brígida de Suecia en una revelación el Señor la exhortó a que pidiese favores "complejos" a través de san Judas Tadeo.
Precisamente, esta devoción ha calado profundo en la piedad popular cristiana y en la religiosidad emeritense. De hecho, se acude a San Judas Tadeo en momentos de necesidad, dificultades económicas, enfermedades graves, problemas familiares o cualquier otra situación que parezca imposible de resolver. Es un poderoso intercesor ante Dios, magnífico intermediario de quien todo lo puede. De ahí su fama de "santo de las causas imposibles". Para ello, se le honra encendiendo una vela junto a su imagen.
Cabe recordar que en la Parroquia de San José desde hace 20 años se venera su imagen siempre los Domingos de Ramos llevado en el Paso de la Sagrada Cena "por sus esforzados costaleros" y durante todo el año en la Parroquia de San José, que ahora recupera su veneración cerca de los otros apóstoles presididos por Jesús del Amor.
También es costumbre venerar a San Judas en el Asilo de las Hermanitas de los ancianos desamparados y, siempre, desde el corazón. Por ello, desde la Sagrada Cena "se insiste a los feligreses en la conveniencia cristiana de saludar primero al Señor en la Eucaristía si quieren que sus oraciones sean escuchadas y, después, a San Judas", concluye la nota.
10 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 10...
09 mayo 2025
Reivindicación a través de la música pone broche final a la...
09 mayo 2025
2.000 estudiantes extremeños reunidos en torno a las matemáticas...
09 mayo 2025
Desde Badajoz, Tour del Talento finaliza con una marcada cooperación...
09 mayo 2025
Extremadura impulsa proyecto UE para mejorar gobernanza de servicios...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...