v premios @ big
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 10 may 2025

Capacidad 300 plazas

Proyecto para crear Centro de Acogida de Protección Internacional en Albergue de El Prado

El ayuntamiento ya ha recibido la solicitud de licencia para la creación con una inversión de 14 millones de euros y creará 75 puesto de trabajo

18 julio 2023

“Ya ha entrado en el ayuntamiento la solicitud para la licencia de proyecto básico para la construcción del Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI) que se construirá en el Albergue El Prado”, según lo ha anunciado el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

El primer edil ha destacado que “los plazos que prevemos es que el Gobierno pueda licitar las próximas semanas el proyecto, una vez concedida la licencia, y que en menos de un año se pueda iniciar la construcción de este importante centro nacional”.

“Una inversión importantísima de catorce millones de euros para la ciudad que se concreta además en la creación de unos 75 puestos de trabajo” destacó el Alcalde en la presentación, del proyecto.

Además, ha reiterado que la licitación del proyecto dependerá del Gobierno que salga elegido tras el 23J, y ha recordado ante los medios de comunicación que el Gobierno ha invertido en Mérida en el último año más de 79 millones de euros en grandes proyectos como la ampliación del Museo Nacional, las mejoras en el Puente de Hierro, las plataformas únicas o el futuro Museo de la Historia en el Calatrava, entre otras intervenciones.

Centro pionero

La secretaria de Estado de Migraciones, Isabel Castro, manifestó en Mérida que el Centro de Acogida de Protección Internacional (CAPI), previsiblemente estará operativo a finales de 2024 “gracias a la excelente colaboración entre administraciones, en este caso del Ayuntamiento de Mérida”.

En ese sentido, la secretaria de Estado indicó que el centro tendrá una capacidad de 300 plazas divididas en habitaciones dobles, triples y adaptadas a personas de movilidad reducida, algunas de las cuales cuentan con comunicación entre sí para hacerlas ampliables a unidades familiares con más miembros.

Todas las construcciones están en una única planta sobre una parcela de 68.738 metros cuadrados y 2.933 metros construidos, a los que se añadirán otros 7.853 metros cuadrados adicionales. Los espacios comunes incluyen el comedor, aulas para talleres/actos, espacios verdes y deportivos para niños y jóvenes.

Fruto del convenio que el Ministerio ha firmado con el Comité Olímpico Español (CEO) para promover el deporte en los centros de acogida, y tras una visita del COE a Mérida, proyectará desarrollos deportivos, que podrán ser utilizados por residentes y vecinos.

Este centro estará destinado a los solicitantes de asilo, será un centro de protección internacional “en un lugar excelente, cedido por el Ayuntamiento, que permitirá que los que aquí se alojen lo hagan en condiciones dignas” remarcó Isabel Castro.

El centro de Mérida formará parte de los nuevos CAPI que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene previsto desarrollar, en el marco de su plan estratégico para el incremento de la capacidad y eficiencia del sistema de acogida, dentro del componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este centro está financiado con los fondos ‘Next Generation’.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.