13 mayo 2022
El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un comité antifraude con medidas de vigilancia y control. De esta forma dispone de un mecanismo necesario para ser beneficiario de la transferencia de fondos Next Generation en las distintas convocatorias en los que se ha presentado solicitudes.
En concreto, el Consistorio ha constituido un comité antifraude, compuesto por personal técnico, encargado de analizar los supuestos que puedan ser constitutivos de fraude para dar traslado de los casos en los que se constate a los órganos que corresponda.
Otro de sus cometidos principales será el de proponer medidas correctoras para mejorar la prevención, según informa el Ayuntamiento emeritense en una nota de prensa.
A su vez, el comité se encargará de velar por el cumplimiento del plan municipal antifraude, de actualizarlo y de identificar los "indicadores de riesgo".
Así, con la aplicación de estas medidas de vigilancia y prevención requeridas por la Unión Europea, Mérida dispone de un mecanismo necesario para ser beneficiario de la transferencia de fondos Next Generation en las distintas convocatorias en los que se ha presentado solicitudes.
Finalmente, con este comité se intensificarán los controles internos en materia de contratación para evitar episodios de fraude o corrupción y cumplir con las exigencias marcadas por la Unión Europea ante la llegada de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
17 mayo 2022
Vara a los sindicatos: No hay que confundir "falta de diálogo...
17 mayo 2022
Las exportaciones de Extremadura en marzo alcanzan los 205,8...
17 mayo 2022
Extremadura reafirma su compromiso contra LGTBIfobia con la vista...
17 mayo 2022
El marketing online como herramienta efectiva para hacer visible...
17 mayo 2022
El servicio de buzoneo en España toma nuevos aires y aumenta...
Especialmente en zonas del Valle del Guadalquivir y Extremadura, donde se podrían alcanzar...
Vara espera que regreso al país del Rey Emérito no afecte al "inmenso esfuerzo" de su hijo
UGT urge erradicar la LGTBIfobia de centros de trabajo, que deben ser "ámbitos inclusivos"