25 abril 2025
La segunda edición de Premio Aula de Flamenco ha reconocido a Juan Pedro López Godoy por su trabajo 'La voz del Flamenco Extremeño: análisis del cante de Porrinas de Badajoz', en la categoría de Trabajo Fin de Máster, y a Manuel Domínguez Macías, por 'Mirada, síntesis y reflexiones sobre la obra de Isidro Muñoz', en la categoría Trabajo Fin de Grado.
En concreto, las obras ganadoras se han presentado en el marco de la tercera actividad del Aula de Flamenco Universidad de Extremadura-Diputación de Cáceres, celebrada en la tarde de este pasado jueves, día 24, en el Espacio UEx de Cáceres, que ha contado con la actuación del cantaor Francisco Escudero 'El Perrete', acompañado por el guitarrista José Ángel Castilla.
El Premio Aula de Flamenco se constituyó para distinguir a los mejores Trabajos Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster que se centraran en cualquier temática relacionada con el flamenco como fenómeno cultural.
Juan Pedro López Godoy recoge en su trabajo que ha sido escasa la investigación sobre el cante flamenco en Extremadura. La mayoría de los estudios se han centrado en los distintos autores desde distintas perspectivas, según informa en una nota de prensa la Universidad de Extremadura (UEx).
Esta investigación está basada en una revisión discográfica de la primera grabación, realizada en placa de pizarra, de la figura cantora de Porrinas de Badajoz, con el fin de analizar los aspectos musicales que forman la identidad de su lírica, abordando las principales aportaciones de su cante, así como las características más relevantes que formaron su poso de cantaor.
López Godoy se sirve de la transcripción de sus dos primeras grabaciones y del análisis comparativo de su obra, con el fin de dar respuesta a la cuestión de si existe tradición o renovación en el cante flamenco de Porrinas de Badajoz y de formular nuevas hipótesis de investigación.
TRABAJO DE MANUEL DOMÍNGUEZ MACÍAS
Mientras, el Trabajo Fin de Grado de Manuel Domínguez Macías se acerca a la persona de Isidro Muñoz, artista múltiple, presentando y valorando buena parte de su obra.
Trata de observar algún aspecto de su desarrollo, considerándolo ejemplo ideal, debido a su peculiar postura y actitud vital y creativa a lo largo de su fructífera carrera.
Este documento de investigación está enmarcado en los estudios de flamencología y abierto a un enfoque interdisciplinar en una visión que quiere ser integradora. También quiere aportar una visión propia y constructiva, observando como ciencias el arte y el sentir humano.
09 mayo 2025
Borrell supo ser "profundamente catalán, rabiosamente español...
09 mayo 2025
Felipe VI entrega XVIII Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell...
09 mayo 2025
Josep Borrell subraya que la UE ha sido un producto de paz y...
09 mayo 2025
Guardiola: "Europa debe ser un lugar donde expresarse, donde...
09 mayo 2025
Las Mancomunidades cacereñas implementan proyectos de igualdad...
En los que viven 81.626 personas, según la última estadística publicada por el Instituto...