24 abril 2025
Ep
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Extremadura ha logrado sacar adelante una propuesta de impulso en la que, entre otras cuestiones, insta a la Junta a reforzar el sistema de protección de los menores.
El acuerdo se ha alcanzado después de que los socialistas, que han presentado una amplia propuesta con una batería de medidas ordenadas en hasta nueve puntos diferentes, hayan rechazado una enmienda de modificación presentada por el PP con la que pretendía "mejorar el texto", argumentando que algunas de estas medidas ya se están desarrollando y planteando cambios en el sistema de financiación de los programas dirigidos a menores; y después de aceptar otra enmienda, en este caso de adición, de Vox.
En ella, la formación de Santiago Abascal apuesta por aumentar y reforzar los servicios de seguridad de los centros de menores y pisos tutelados de la región así como dotar a estos servicios de los medios adecuados para desempeñar su tarea y garantizar la seguridad de los menores y trabajadores, directamente relacionada con el asesinato de una cuidadora en un piso tutelado de Badajoz.
En concreto, la iniciativa aprobada contempla, en primer lugar, consolidar, estabilizar y reforzar los programas de familia, desarrollando el decreto que regula los programas de atención a Familias en Extremadura.
Asimismo, a establecer medidas de apoyo para familias acogedoras y familias adoptantes; a reforzar, desde el ámbito competencial autonómico, el sistema de protección de menores y, especialmente, de aquellos menores en cumplimiento de medidas judiciales.
El cuarto punto recoge la puesta en marcha de comisiones de seguimientos de casos con periodicidad mensual entre el sistema de protección de menores y las Fiscalías de menores de Extremadura para ir adaptando las medidas de protección e inserción a las necesidades de los menores.
También plantea un estudio que permita conocer la aplicación y el desarrollo de la Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia (LOPIVI); fortalecer la red de atención a los jóvenes con conductas adictivas.
Igualmente, desarrollar plenamente y a la mayor brevedad posible el Centro de Recuperación Zagal para menores con problemas de conducta; publicar el Plan Integral de Salud Mental de Extremadura; y estudiar de forma íntegra las demandas del sector profesional de la intervención social que trabaja en la protección y reforma juvenil.
SIGNOS DE ALARMA
En su justificación, el Grupo Parlamentario Socialista recoge algunos de los resultados del Estudio de la Juventud en Extremadura del año 2021 realizado por el Consejo de la Juventud de Extremadura, que arroja datos que son "signos de alarma en la salud y el bienestar" de los jóvenes.
En concreto, contempla que la mayoría de la juventud de Extremadura disfruta de menos de 30 horas a la semana de ocio, y de estas el 93% de los jóvenes la actividad que realizan todos los días de las semanas están dedicadas a plataformas de entretenimiento y redes sociales, siendo el deporte practicado todos los días por el 26%.
Asimismo, casi un tercio de la juventud afirman no encontrarse satisfechos con su vida (29,8%), sintiéndose muy satisfechos con su familia, pero con datos que alertan como las cifras de insatisfacción con su trabajo (52%), sus parejas (4l,9%) o su vida sexual (38,2%).
NINGÚN MENOR ATRÁS
En defensa de la propuesta, la diputada Fátima Torrado Viera ha señalado que los socialistas creen "una Extremadura que protege, que acompaña y también que cuida, una Extremadura que no deja a ningún niño ni a ninguna niña atrás y que entiende que el bienestar colectivo empieza en las etapas más tempranas de la vida".
Por ello, presentan esta propuesta, que es "clara, ambiciosa y sobre todo concreta", con la que el Grupo Socialista insta a la Junta de Extremadura a "asumir sus competencias y reforzar las políticas autonómicas de infancia y adolescencia para que ningún niño, niña o joven quede desprotegido".
Una iniciativa con medidas que "no son un brindis al sol, son propuestas reales, pensadas desde la experiencia de quienes llevan años trabajando en este ámbito y conocen las necesidades del sistema".
ACCIONES QUE PISEN TIERRA
En defensa de su enmienda de modificación, la diputada 'popular' María Francisca Martín Luengo ha señalado que su objetivo es "salgan de aquí acciones que pisen tierra" y, de hecho, muchas de ellas "ya están en marcha".
"No queremos solo buenas intenciones, queremos que los menores y todos sus círculos de protección estén blindados", ha argumentado, para añadir que lo hacen adoptando un medio de financiación "estable", distinto a la modalidad actual de subvención anual para programas de familia, que "solo trae incertidumbres para instituciones, profesionales, trabajadores y menores".
MENOSCABAR LA CULTURA DEL ESFUERZO
Por su parte, el diputado, Álvaro Sánchez-Ocaña Vara, ha mostrado su preocupación por los datos recogidos en la propuesta sobre la situación de la juventud, pero ha afeado a la diputada socialista que su partido es responsable por su gestión política de los últimos años.
En concreto, se ha centrado en que solo el 26% hace deporte diario, y en este sentido ha dicho que hay que preguntarse "qué se ha hecho durante todos estos años", en los que se ha "menoscabado la cultura del esfuerzo frente a esa cultura de la diversión, del ocio y de todo vale".
Por tanto, hay que tener "cierta parte de responsabilidad en ello", al tiempo que ha subrayado que su formación ha "perseguido esa infantilización" y "aborregamiento" de los jóvenes. En todo caso, ha señalado que en el objetivo principal de reducir el uso del teléfono móvil, van a encontrar a Vox a su lado.
SISTEMA SIN PROFESIONALES ADECUADOS
Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura, José Antonio González Frutos, ha indicado que el "problema" de la iniciativa es que es muy amplia, y hubiera preferido tener mayor grado de concreción, así como ha puesto el foco en un sistema de protección y reforma "no adaptado".
En concreto, ha dicho que el asesinato de la cuidadora en Badajoz ha revelado que los sistemas de coordinación entre las instancias judiciales, las instancias administrativas, la unidad de menores y infractores "fallaron".
Asimismo, ha apuntado que en estos centros faltan "perfiles profesionales adecuados" porque en estos servicios se sigue "jugando a la precariedad", mediante la utilización de categorías profesionales por debajo de los requerimientos para "ahorrarnos pasta".
08 mayo 2025
XV Emerita Lvdica ofrece más de 150 actividades y 31 asociaciones...
08 mayo 2025
Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, destaca papel...
08 mayo 2025
El alumnado de la UP de Cáceres diseña el cartel de las Ferias...
08 mayo 2025
UCE Extremadura recuerda la necesidad de crear contraseñas seguras...
08 mayo 2025
El VI Festival de Bares Antiguos de Cáceres llega al parque...
Desde el PSOE lamentan que "los ciudadanos sufren la pérdida de calidad del sistema sanitario...