24 abril 2025
Ep.
La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ha defendido la educación pública, desde Infantil a la universidad, como un derecho que tiene como objetivo "garantizar la igualdad de oportunidades de todos los jóvenes extremeños".
Así lo ha indicado en el Pleno de la Asamblea de este jueves en respuesta a una pregunta del diputado de Vox Juan José García sobre el dinero que "le cuesta a la Junta de Extremadura formar a un niño extremeño desde que se escolariza a los 3 años en la educación pública hasta que sale de la Universidad de Extremadura a los 22 años".
Una pregunta a la que la titular de la Educación extremeña no ha respondido con una cifra porque "depende de muchos factores", entre ellos su lugar de residencia, gastos en infraestructura, ratio profesor-alumno, necesidades educativas, transporte escolar, entre otras, motivo por el que "nunca puede ser vista como una cantidad monolítica", porque para este gobierno "cada alumno es único y tiene sus propias connotaciones y necesidades".
Tras escuchar a García cifrar, según sus propios cálculos, esta "inversión" en 160.000 euros por término medio, y que la Junta debe propiciar las oportunidades para que el "talento" que forma no llegue a otras comunidades "a coste cero", la consejera ha señalado que el Ejecutivo regional "no compra educación", sino que "destina recursos a la educación porque no es un producto", sino que se trata de personas.
Así, ha compartido que "lo mejor que se puede hacer en una sociedad es apostar por la educación", porque además de ser "una apuesta por la prosperidad de Extremadura, es un derecho fundamental recogido en nuestra Carta Magna y, por supuesto, en el ADN de este Gobierno".
Por tanto, además de apostar "como nunca se había hecho en la educación pública en todos los niveles, desde la escolarización temprana hasta la universidad", la Junta ha reducido la ratio, aumentado las becas y las ayudas, defendido la escuela rural, impulsado la educación temprana, mejorado las condiciones de los docentes, invertido en infraestructura o mejorado la financiación de la universidad, mejorando con ello el "talento extremeño", ha argumentado.
"No se puede cuestionar la eficacia de los servicios públicos porque son derechos y no son en ningún momento un producto", ha espetado al diputado de Vox.
FUGA DE TALENTOS
Por su parte, García ha señalado que para Vox una inversión "implica una rentabilidad", es decir, que "cuando se invierte, se espera una rentabilidad", por lo que se pregunta "cuál es el retorno real de la inversión en educación en Extremadura".
Al respecto, ha cifrado la inversión no universitaria en "más o menos" unos 112.000 euros y la universitaria unos 48.000 euros, por lo que la cifra alcanza unos 160.000 euros por término medio, unos "27 millones de las antiguas pesetas", ha aclarado.
Pero la "realidad" es que "muchos" de estos jóvenes, una vez formados, una vez que "se ha invertido en ellos", se van a otras comunidades a buscar oportunidades laborales donde se les ofrece más trabajo y más servicio", que "cogen el talento formado por Extremadura a coste cero".
Y esto, ha abundado, no es "rentable", por lo que la Administración extremeña debe "ofrecerles esas oportunidades para que la inversión se rentabilice y se les ofrezca a la sociedad extremeña el dinero que se ha invertido en educación".
Una educación que para Vox es "fundamental, como derecho fundamental", pero que hay que ver también "como una inversión, como una rentabilidad para generar riqueza y generar bienestar a los extremeños".
04 mayo 2025
Cañaveral se sitúa como la localidad más lluviosa de España...
04 mayo 2025
La Guardia Civil investiga la desaparición de una vecina de...
04 mayo 2025
Heridas nueve personas en una colisión frontal entre dos vehículos...
04 mayo 2025
Maíllo teme que las "grandes eléctricas" traten de construir...
04 mayo 2025
Dos jóvenes de 18 y 19 años resultan heridos leves al salirse...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...