quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 06 may 2025

La Asamblea insta a la Junta retome negociación con sindicatos docentes para homologación

La iniciativa, presentada por el PSOE, ha contado con el apoyo de todos los grupos, PP, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura.

10 abril 2025

Foto: Archivo

Ep

La Asamblea ha instado este jueves, por unanimidad, a la Junta de Extremadura a retomar las negociaciones con los sindicatos docentes para la homologación salarial con otras comunidades autónomas y a abordar el complemento de la carrera profesional para los profesores de la enseñanza pública.

Además, se pide también el aumento del complemento económico de las direcciones unipersonales, actualizar el pago de kilometraje de itinerancias y concertar todas las mejoras planteadas.

Esta propuesta de impulso ha sido defendida en el pleno de este jueves por la diputada del PSOE Ana María Fernández Rodríguez, quien ha señalado que el de la Junta es un "gobierno generador de problemas a cada paso que da", además de considerar que ha acabado "con todas las expectativas" que cualquiera pudiera tener cuando se trata de "diálogo y de cumplimiento de sus promesas".

No obstante, la socialista ha reconocido que la Junta ha rectificado y se ha vuelto a sentar con los sindicatos docentes y ha avanzado que su grupo estará atento a cómo se desarrolla la negociación, aunque ha criticado que la Junta tiene "serias dificultades para llegar a acuerdos" y, en el caso de llegar, ello "no garantiza ni el éxito ni el cumplimiento de los mismos".

"Y lo sabemos muy bien, porque después de llegar a ese acuerdo de presupuestos, ustedes de forma unilateral retiraron los presupuestos", ha asegurado la socialista, quien también ha insistido en que los miembros del Ejecutivo regional "no son de fiar".

En el turno del PP, el diputado del PP Gonzalo Blanco Gallego ha considerado que la iniciativa socialista es un "claro ejemplo de oportunismo político" con la intención de interferir en el proceso de negociación que tiene abierto la Junta con los sindicatos y la comunidad educativa.

"Que quede claro, aquí no venimos a mejorar la vida de los extremeños y de las extremeñas, venimos a poner palos en las ruedas en un proceso de negociación que es bastante dificultoso, como cualquier proceso de negociación, sobre todo cuando se tocan temas económicos", ha aseverado.

No obstante, el 'popular' ha indicado que apoyará la iniciativa porque el "compromiso" de la Junta con la educación y con los trabajadores "está asegurado" y se "se demuestra con hechos y no con palabras", además de que la misma recoge sus reivindicaciones, muchas de las cuales "ya se están llevando a cabo".

Por su parte, el diputado de Vox Juan José García García ha indicado que por "coherencia política" su grupo apoyaría esta iniciativa al ser similar a otra de Unidas por Extremadura que también apoyó y "no por la pinza imaginaria" que sostiene el Grupo Parlamentario Popular que existe.

En esta línea, García ha apuntado que el PP "no es de fiar". "No sé si es por incapacidad, por negligencia, por vicio o, sencillamente, como he oído estos días, porque no hay perras", ha dicho, momento en el que ha sostenido que para la educación "debe haber perras" y se ha mostrado seguro de que se pueden sacar 90 millones de un presupuesto de más de 8.000 millones, además de considerar que equiparar "no es subir 30 euros".

Además, ha avisado a la presidenta de la Junta, María Guardiola, a la que ha dicho que "si se empeña en no sembrar, no recogerá". "No tense la cuerda innecesariamente, y se lo digo desde el respeto institucional que usted y su Gobierno me merecen", ha aseverado, a lo que ha añadido que puede optar "por el sentido común como el señor Mazón o seguir sola como el erizo de la fábula de Schopenhauer".

Finalmente, el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías se ha referido a que, tras retomar el diálogo, se ha producido una reunión de negociación entre la Junta y sindicatos y hay convocada otra en la que se abordará la propuesta sindical que se ha flexibilizado, por lo que espera que se esté en el camino de llegar a un acuerdo retributivo.

Además, ha apuntado que la presión de los sindicatos va a continuar, a quienes les avala el "compromiso electoral" del PP, formación que "está a tiempo de rectificar".

Y, ha concluido que "solicito encarecidamente a la consejera que no está y a su equipo que atiendan a las reivindicaciones sindicales, que son razonables y están dentro de los parámetros que corresponden. Incluso así lo pensaba el PP cuando hizo su programa electoral. Y insisto en lo que han dicho mis compañeros en varias ocasiones, es una cuestión de voluntad política y hay financiación suficiente para abordarlo".

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.