" "

Somomu gana los Premios EmprendeXXI como la start-up con mayor potencial de Extremadura

Es una marca de porteo ergonómico, cuyos productos y telas de confección están fabricados en España con el objetivo de reducir la huella de carbono.

18 marzo 2025 | Publicado : 21:22 (18/03/2025) | Actualizado: 22:37 (18/03/2025)

La start-up Somomu ha sido galardonada en los Premios EmprendeXXI como la empresa con mayor potencial en Extremadura, en el marco de estos galardones impulsados por CaixaBank a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo a través de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), que celebran este año su 18ª edición.

La entrega territorial de estos premios en la comunidad extremeña cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, y han distinguido a Somomu.

Su proyecto ha resultado seleccionado entre las 13 candidaturas que se han presentado en la última edición de los galardones en Extremadura, cuya entrega ha contado con la presencia de profesionales de la Dirección Territorial de CaixaBank, Enisa y la Consejería de Economía, entre otros.

El jurado encargado de seleccionar a la empresa ganadora ha estado compuesto por nombres relevantes del ecosistema regional de emprendimiento, como la directora de CaixaBank DayOne, Gemma Beltrán; el consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón; el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, o el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría.

Por este reconocimiento, Somomu ha recibido un premio en metálico de 6.000 euros. Asimismo, la compañía tendrá acceso a un programa de formación 'Moonshot Thinking' en colaboración con Esade y también viajará a Berlín para completar el acompañamiento internacional en una iniciativa organizada con el ICEX.

Además, tendrá la oportunidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI, unas jornadas donde podrá mantener contacto con el ecosistema inversor y empresas interesadas en colaborar con el emprendimiento.

Por otro lado, la compañía formará parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI.

Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre las personas premiadas y el ecosistema emprendedor y de la innovación.

EMPRESAS MÁS INNOVADORAS EN EXTREMADURA

Junto a Somomu, en el evento, han participado el resto de start-ups finalistas en Extremadura, que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos, como Belpa Alimentación, una empresa que busca transformar la forma de comer saludable con productos "deliciosos y equilibrados".

El método de trabajo consiste en realizar menús personalizados, adaptados a personas con diferentes situaciones y patologías para conseguir un estado de salud óptimo, a través de una alimentación saludable.

Por su parte, CestaUrbana.com es una plataforma que impulsa la digitalización de comercios locales de alimentación y mercados municipales, creando un ecosistema colaborativo uniendo localidades cercanas.

Además de poder vender y comprar productos, los usuarios recibirán asesoramiento para poner a punto y gestionar las redes sociales de su negocio

Mientras, Ecocitor es una compañía que convierte los residuos sin valor en dispositivos de almacenamiento energético de nueva generación para vehículos eléctricos y energías renovables; y usitania es una compañía dedicada a crear Agentes IA Transaccionales, que escuchan, entienden, hablan y actúan en función de la conversación mantenida.

Desde su creación en 2007, los Premios EmprendeXXI han invertido más de 9,1 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a más de 525 empresas.

La entrega de los galardones a nivel nacional de la 18ª edición tendrá lugar el 3 de junio en Madrid, durante una gala especial para celebrar dicho aniversario.

APUESTA DE LA JUNTA POR EL EMPRENDIMIENTO

En el acto, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado la apuesta de la Junta por el emprendimiento con motivo de la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI.

Así, ha manifestado el "firme compromiso" de convertir la región "en el mejor lugar para invertir, para crecer, para desarrollar un modo de vida ligado a la cultura emprendedora y empresarial".

Junto con ello, ha felicitado a los galardonados en unos premios que reconocen el emprendimiento y que "son el impulso que una empresa necesita para alcanzar nuevas metas, premiando el talento y la capacidad de innovación para transformar nuestro entorno".

Al mismo tiempo, ha destacado que la apuesta por el emprendimiento en la región "está en el ADN del Gobierno de María Guardiola" y figura como objetivo dentro del Decreto de Fomento y Consolidación del Empleo Autónomo, que contempla cinco programas que ya han recibido 10.000 solicitudes.

El emprendimiento genera empleo y riqueza en Extremadura, como lo demuestra la creación de 150 empresas en la región en el inicio de 2025, un 4,2 por ciento de sociedades mercantiles constituidas más que hace un año, lo que representa un crecimiento neto anual del 26 por ciento. En cuanto al número de autónomos, el año 2024 se cerró con 605 autónomos más.

Para Santamaría, "las empresas sois los artífices del despegue económico de esta tierra", y la "obligación" de la Junta es estar ahí para ayudarles con medidas concretas para las que se inician, pero "sin olvidar" las que ya están con programas como el Consolidapyme, con 480 expedientes aprobados por importe de 4,53 millones de euros.

El Ejecutivo regional mantiene un "firme compromiso" con la digitalización del tejido productivo extremeño, que se materializa con ayudas para la transformación digital del sector industrial, del sector servicios de las pymes o la aceleración de ecosistemas de innovación basados en gemelos digitales.

Además, ha subrayado que se trabaja en una nueva línea de ayudas, con 2 millones de euros de inversión para la aplicación de inteligencia artificial en pymes.

Según el consejero, las ayudas por parte de la administración son muy importantes, "pero las empresas necesitáis financiación", subrayando la presencia de Borja Cabezón, CEO de Enisa, entidad pública que colabora en la financiación de proyectos empresariales que supongan una innovación en su ámbito "por conocer de cerca el sistema de emprendimiento e innovación que se está desarrollando en Extremadura".

Santamaría ha agradecido la implicación en estos premios de Fundecyt por facilitar espacios y servicios necesarios que faciliten el intercambio de conocimiento, ciencia y tecnología para el desarrollo socioeconómico de Extremadura.

Y, ha felicitado al Ayuntamiento de Badajoz por hacer de la capital pacense "una ciudad para el emprendimiento", seleccionada por la Fundación Princesa de Girona para acoger el Tour del Talento, con una semana de actividades de emprendimiento en el mes de mayo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.