07 febrero 2025
Extremadura se sumerge en la cultura japonesa en unas jornadas "únicas" de intercambio y reflexión. En concreto, se trata de las Jornadas Japonesas en Extremadura 2025, que han comenzado este pasado jueves, 6 de febrero, con "gran éxito" tras reunir a más de 120 asistentes en la Sede Financiera de Cajalmendralejo en Badajoz.
Este evento, que se desarrolla hasta este viernes, día 7, ha ofrecido un espacio de reflexión, aprendizaje y celebración de la cultura japonesa, destacando la importancia del entendimiento mutuo y la paz entre culturas, según informa en una nota de prensa la UEx.
La inauguración oficial, celebrada en la sede de Cajalmendralejo en Badajoz, ha estado dirigida por secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez Arroyo, quien ha dado la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia del evento como un espacio de intercambio cultural y fortalecimiento de lazos entre Extremadura y Japón.
A su vez, el rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero, ha destacado la "especial relevancia" de este encuentro como un punto de confluencia entre la cultura japonesa y extremeña, "no sólo desde el ámbito institucional con la posibilidad de establecer convenios y planes formativos, sino también como una oportunidad de enriquecimiento cultural y espiritual".
A su vez, Fernández Salguero también ha subrayado el valor del respeto y la reflexión en la forma de entender la vida en Japón. Además, ha puesto de manifiesto el convenio que la UEx ha establecido con la Universidad de Hirosaki, que permitirá trabajar conjuntamente en aspectos académicos, así como en la movilidad e intercambio de estudiantes.
De su lado, la presidenta del Centro Hispano Japonés de Extremadura, Noriko Yamashita, ha explicado cómo se había desarrollado la organización de las jornadas, y ha hecho un alegato a propósito de la exposición de láminas del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, sobre como "la educación, el compromiso con la paz y el amor por la humanidad son herramientas más poderosas para transformar el futuro", tal y como explica en una nota de prensa la UEx.
REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS
Durante la ceremonia inaugural, también han intervenido otros representantes institucionales y diplomáticos, como la asesora especial de Asuntos Culturales de la Embajada del Japón en España, Hiroko Ikeda, quien ha presentado el programa de actividades de las jornadas, y ha dedicado unas palabras a los asistentes en representación del embajador japonés Takahiro Nakamae.
Igualmente, el director de la unidad de RRHH y Comunicación Institucional de Cajalmendralejo, Eusebio Fernández Cortés Rodríguez, ha señalado que el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima simboliza el recuerdo por lograr la paz mundial y subrayó la importancia de divulgar la historia para no repetir los errores del pasado.
Asimismo, ha agradecido a todas las instituciones implicadas, en especial a la UEx, la representación de la Embajada de Japón y el Centro Hispano Japonés de Extremadura, por haber escogido su entidad como anfitriona de estas jornadas, y ha manifestado que este tipo de iniciativas están en sintonía con los valores de compromiso y responsabilidad social de la institución.
Por su parte, el secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, José Luis Gil Soto, ha expresado su deseo de que "haya una pluma desde Japón que hable de Extremadura", refiriéndose al libro publicado por Noriko Yamashita 'Japón desde Extremadura', y ha enfatizado el papel fundamental de la cultura en la promoción de la paz y las relaciones internacionales.
También, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha resaltado la "profunda atracción mutua" entre España y Japón, destacando que "es indiscutible el hecho de que el flamenco es parte de la cultura japonesa". Asimismo, ha indicado que iniciativas como éstas abren caminos para acercar a ambos países más allá de la distancia geográfica.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha puesto en valor los principios que caracterizan la cultura japonesa: respeto, observación, paciencia y la importancia de mantener las tradiciones, que conviven con la modernidad.
Además, también ha citado el libro de Noriko Yamashita 'Japón desde Extremadura' para ilustrar cómo conceptos cotidianos como la siesta pueden ser objeto de estudio y reflexión en el intercambio cultural.
PINTURA JAPONESA
Tras la inauguración, los asistentes han podido disfrutar de una demostración de pintura japonesa 'Sumi-e' a cargo del artista Mitsuru Nagata.
Uno de los momentos más impactantes del evento ha sido la inauguración de la exposición del Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, una colección de láminas que ilustran los efectos del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki. La muestra, de acceso gratuito, permanecerá abierta en la sede de Cajaalmendralejo en Badajoz hasta el 21 de febrero y se trasladará posteriormente a Cáceres, donde podrá visitarse en el Espacio UEx del 27 de febrero al 13 de marzo.
La programación de las jornadas continúa este viernes, día 7, con la representación de una obra de teatro de sombras japonesas a cargo de la reconocida artista Beniko Tanaka. Esta actividad, dirigida especialmente al público infantil, ofrecerá una experiencia inmersiva en una de las formas más tradicionales del teatro japonés.
Posteriormente, a las 13:30 horas, tendrá lugar una cata de sake impartida por la experta Isabel Cuevas. Durante la sesión, los asistentes podrán conocer la historia, los métodos de producción y las distintas variedades de esta emblemática bebida japonesa, disfrutando de una experiencia sensorial única.
TALLERES
Al margen de las actividades programadas en las jornadas, la Universidad de Extremadura ha impulsado una serie de talleres de introducción a la lengua japonesa dentro de sus Aulas Culturales.
Estos cursos, impartidos por el Centro Hispano-Japonés de Extremadura, presentan distintos niveles de aprendizaje, y permitirán a los participantes adquirir nociones básicas de gramática y comunicación en japonés, así como conocer aspectos fundamentales de la cultura del país nipón.
Los talleres se celebrarán en Badajoz entre el 27 de febrero y el 15 de mayo, ofreciendo una oportunidad "única" de acercarse al idioma y profundizar en el conocimiento de Japón.
11 mayo 2025
El Ayuntamiento de Cáceres califica de "éxito total" al Womad...
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
11 mayo 2025
El Ejecutivo Regional rechaza el recorte del Gobierno a fondos...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...