02 diciembre 2023
El proyecto el Aprendizaje de una segunda lengua en la escuela para adolescentes (SLS4TEENS de Humanidades), enmarcado en la alianza EU Green en el que participa la Universidad de Extremadura, junto a las universidades de Magdeburgo y Parma, así como de la Universidad de Nantes, que no pertenece al consorcio.
En la Universidad de Extremadura, lo coordina el grupo de investigación GEXCALL, dirigido por la profesora Laura Fielden, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales.
El proyecto, que analiza el papel de la neurolingüística en el aprendizaje de segundas lenguas extranjeras, ha recibido 400.000 euros de financiación de la Comisión Europea en el marco de la convocatoria de propuestas de Cooperación del programa Erasmus+.
El objetivo es poner a prueba el nivel de más de 1.000 estudiantes. Unos 50 profesores voluntarios de educación secundaria recibirán formación en nuevos módulos relacionados con la interculturalidad, las herramientas digitales, la gramática y la neurociencia, y la mitad de ellos también conocerán nuevos enfoques en neurolingüística.
Habrá módulos diseñados por investigadores de las universidades asociadas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Los profesores recibirán una formación de ocho meses y 1.250 alumnos se dividirán en dos grupos para, uno de ellos aprender inglés como lengua extranjera y, el segundo, descubrir el francés o el alemán como idiomas de escolarización. Se probarán por primera vez en septiembre de 2025.
TECSKILL es otro de los proyectos Erasmus+ coordinado por la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx. El programa ofrecerá formación especializada en competencias verdes y digitales a estudiantes de Doctorado de las ramas de ingeniería.
Este nuevo programa internacional de la UEx se desarrollará en consorcio con otras tres universidades de EU GREEN: la Universidad de Gävle en Suecia, la Universidad de Parma en Italia y la Universidad de Évora en Portugal. TECSKILL también ha sido financiado por Erasmus+ con un importe de 400.000 euros.
La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura se encargará de liderar el proyecto bajo la coordinación del profesor e investigador Justo García Sanz-Calcedo.
Esta nueva iniciativa educativa consiste en una serie de acciones de formación dirigidas a estudiantes de doctorado de las ramas de las ingenierías que pertenezcan al consorcio. El programa también contempla la movilidad internacional a través de estancias formativas en las diferentes universidades participantes.
El objetivo es ofrecer una formación especializada en competencias verdes y digitales a los estudiantes de ingeniería que se dedican a la investigación, según explica Jaime González, miembro del equipo del proyecto en la UEx.
De esta forma, la Universidad de Extremadura apuesta por la formación de estos doctorandos en materia de sostenibilidad y digitalización para la mejora de la calidad investigadora, una forma de hacer llegar a este colectivo universitario las competencias establecidas por la Unión Europea para la digitalización y la lucha contra el cambio climático.
24 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 24...
24 mayo 2025
Guardiola visita gigafactoría de la compañía que proyecta...
24 mayo 2025
30.000 plazas para 608 grados FP, 26 cursos especialización...
24 mayo 2025
Los Reyes de España visitarán el próximo miércoles el Monasterio...
24 mayo 2025
El PP extremeño subraya que Gallardo usa la Asamblea de Extremadura...
Los populares han recalcado que lo que está haciendo el Secretario General del PSOE extremeño...