08 noviembre 2023 | Publicado : 23:48 (08/11/2023) | Actualizado: 00:11 (09/11/2023)
Así, lo ha señalado la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, en la presentación del proyecto 'Habla Educ-Acción', por el que se ha establecido un calendario de mesas de trabajo para escuchar las necesidades de la comunidad educativa.
Durante la presentación del Proyecto Habla 'Educ-Acción', en el marco de este calendario de reuniones con la comunidad educativa, se ha celebrado un encuentro con un grupo de docentes y representantes de centros educativos en el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Badajoz en el que han participado también la Secretaria General de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez; el director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Antonio Pérez; el director general de Personal Docente, David Moreno; y el delegado provincial de Educación en Badajoz, Manuel Rico.
Los responsables de la Consejería ya han mantenido una reunión similar con docentes en el CPR de Cáceres y la intención es "escuchar a todos los centros educativos y tener listo un borrador de propuestas en el mes de enero".
El proyecto Habla `Educ-Acción¿ continuará después con otros miembros de la comunidad educativa: padres y madres de alumnos, alumnos, agentes económicos y sociales o sindicatos, entre otros.
La consejera ha destacado que la voluntad de la Consejería es dialogar, escuchar y compartir propuestas, porque "no queremos que los cambios se produzcan sólo de nuestra perspectiva" y ha indicado que, aunque se trata de un proyecto a medio y largo plazo, espera que los primeros cambios y medidas puedan verse ya el próximo curso 2024-25 sobre todo en Formación Profesional.
Sobre este asunto, ha propuesto la elaboración de "un nuevo mapa de necesidades educativas en Formación Profesional, acorde a lo que se necesita en cada punto de la región".
También ha hecho mención al apoyo de la Consejería a las Escuelas Rurales, "porque no sólo son un centro educativo, son un medio para fijar población a nuestros pueblos".
El Proyecto Habla 'Educ-Acción' pretende así garantizar la calidad de la enseñanza en Extremadura, ya que "no puede haber alumnos de primera y de segunda, según el nivel de renta o el lugar donde vivan, y vamos a trabajar por eso".
28 mayo 2025
Plan Atención Digital Personalizada se estrenará en Extremadura...
28 mayo 2025
En 2025, Mercadona prevé comprar año 180.000 toneladas de patatas...
28 mayo 2025
Fundación Laboral lanza nuevo curso gratis sobre Aparatos Elevadores...
28 mayo 2025
Los Reyes, junto a la Presidenta de la Junta, visitan Guadalupe...
28 mayo 2025
La primera alerta por calor del año en Extremadura llega este...
Forman parte de la estrategia que han diseñado las tres regiones para el mercado ibérico...