quiron salud
  • |
Región Digital

En Badajoz

Los principios de la Economía Social centran un nuevo Curso de Verano/Otoño de la UEx

Los objetivos del mismo se basan en darle visibilidad a la Economía Social y en conocer los principios y valores de las distintas entidades que la forman.

26 septiembre 2023 | Publicado : 17:27 (26/09/2023) | Actualizado: 19:23 (26/09/2023)

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura (UEx) alberga del 26 al 28 de septiembre el curso 'Formándonos para la Economía Social y Orientados a la Agenda 2030', que se enmarca dentro de los cursos internacionales de verano/otoño de la institución universitaria extremeña.

En concreto, el curso se ha inaugurado este martes en Badajoz e incluye conferencias en torno a qué supone la Economía Social para Extremadura, el estado de la formación en Economía Social en la Universidad española o cómo orientan las cooperativas su conocimiento hacia el logro del desarrollo sostenible.

Así pues, el acto inaugural ha contado con la presencia del vicerrector de Economía de la UEx, Agustín García García; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Luis Marín Hita; el director general de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura, Diego Sánchez Duque; la directora del seminario, Dolores Gallardo Vázquez; y el secretario José Manuel Ausín Gómez.

De este modo, para Dolores Gallardo, los objetivos principales del curso se basan en darle visibilidad a la Economía Social y en conocer los principios y valores de las distintas entidades que forman parte, para que el alumnado tenga interés en trabajar o estudiar y conocer el trabajo de las cooperativas o sociedades laborales, y vean la importancia de estas figuras en cuanto a su carácter participativo, democrático y su interés social.

Asimismo, ha explicado que, a lo largo de los tres días del curso, se van a desarrollar diferentes intervenciones de ponentes e investigadores expertos en Economía Social, que transmitirán las diferentes actuaciones que se llevan a cabo en la comunidad extremeña para contribuir al desarrollo sostenible, según indica en una nota de prensa la UEx.

Por su parte, José Manuel Ausín, ha querido resaltar que además del trabajo "tan importante" que supone el Libro Blanco de la Economía Social en Extremadura, que son aportaciones académicas a todos los tipos de entidades de dicho tipo de economía, existe un Libro de Buenas Prácticas en el que se recogen experiencias "muy interesantes" de entidades de Economía Social en la región extremeña "que llevan más de ocho años funcionando".

LA ECONOMÍA SOCIAL, UNA "OPCIÓN REAL"

Además, Ausín ha subrayado que el objetivo "fundamental" del curso es el alumnado, para que puedan contemplar la Economía Social como una "opción real" de trabajo para el futuro y la oportunidad de aportar a la sociedad un valor "intangible" a través de este tipo de empresas, a la vez que ha resaltado que Extremadura es pionera a nivel estatal en Economía Social, con la implantación de la primera Ley de Cooperativas a nivel nacional.

De esta forma, Luis Marín Hita ha abundado en que desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales cuentan con grupos de investigación "muy consolidados que son pioneros en esta materia", al tiempo que ha animado a los impulsores del curso a seguir en la misma línea y ha recalcado que cuentan con el apoyo de la Facultad.

Finalmente, Agustín García ha mostrado su preocupación por la falta de creación de empresas por parte de los nuevos egresados, ante lo que ha invitado al alumnado a la creación de proyectos empresariales propios y ha destacado la importancia que tienen este tipo de iniciativas para generar riqueza y empleo en Extremadura.

La primera ponencia de la mañana 'Qué supone la Economía Social para Extremadura. La realidad del Libro Blanco de la Economía Social' la ha impartido María Angélica García Gómez, directora General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura.

Posteriormente, la directora del curso, Dolores Gallardo Vázquez, catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la UEx y directora de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, ha hablado sobre el estado de la formación en Economía Social en la Universidad española.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.