quiron salud
  • |
Región Digital

Facultad de Ciencias de Badajoz celebra "histórica" mesa de debate sobre 50 años de UEX

Se ha presentado un recorrido histórico por los antecedentes, desde las primeras movilizaciones de la sociedad y movimientos estudiantiles

21 septiembre 2023

La Facultad de Ciencias de Badajoz ha albergado este pasado martes, día 19, una "histórica" mesa de debate sobre los 50 años de trayectoria y futuro en la Universidad de Extremadura (UEx), la primera de las cuatro programadas para conmemorar esta efeméride.

El profesor de Historia de la UEx, Francisco Javier Rodríguez Jiménez, ha sido el encargado de coordinar y moderar este primer encuentro, que ha contado con las intervenciones y reflexiones personales del rector de la institución universitaria extremeña entre 2019 y 2023, Antonio Hidalgo García; así como de la catedrática de la Facultad de Medicina, María Teresa Blanco Roca; el decano de la Facultad de Ciencias, Pedro Casero Linares; y Juan Cuevas Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

También han participado el director del Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la UEx, Miguel Ángel Lama Hernández; el delegado del Consejo de Estudiantes de la UEx, Hernán Álvarez Gaitán, y el profesor de Literatura Española y de Traducción Literaria en la Universidad de Évora, Antonio Sáez Delgado.

En su intervención, Francisco Javier Rodríguez ha realizado una introducción del pasado, presente y futuro de la UEx, y ha presentado un recorrido histórico por los antecedentes, desde las primeras movilizaciones de la sociedad y movimientos estudiantiles a través de la Asociación de Amigos de la Universidad de Extremadura a finales de los sesenta para reivindicar la creación de dicha institución en la región.

También se ha referido al 4 de noviembre de 1968, día de la inauguración del primer centro universitario de la región, concretamente la Facultad de Ciencias de Badajoz que pertenecía a la Universidad de Sevilla, hasta obtener la legitimación oficial el 18 de mayo de 1973 en el Boletín Oficial del Estado. "Desde su fundación en 1973, esta institución educativa ha sido un faro de conocimiento y desarrollo en la región de Extremadura, forjando el camino hacia un futuro más brillante y prometedor", según indica en nota de prensa la UEx.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Para abordar el debate, el moderador Francisco Javier Rodríguez Jiménez ha instado a los invitados a comentar su visión y experiencias personales sobre la UEx, a partir de una reflexión sobre las fortalezas y debilidades que, personalmente, a lo largo de los años han identificado y vivido a través de su relación con la institución.

María Teresa Blanco ha recordado así cómo vivió las primeras movilizaciones estudiantiles a finales de los sesenta para reivindicar la creación de la Universidad, y ha señalado cómo se consiguió implicar a toda la sociedad extremeña, además de defender que, en la actualidad, debería de producirse "una integración total a todos los niveles" entre el Hospital y la Universidad.

Para Pedro Casero, "la relación calidad-precio, con el presupuesto tan bajo que tiene la UEx, es inmejorable", a la vez que ha calificado a la extremeña como una universidad "comparable a cualquiera" y "combativa", que "ha tenido que luchar mucho" para conseguir lo que tiene "ahora".

Juan Cuevas, que fue primer representante de los funcionarios de la UEx cuando no existían sindicatos, ha rememorado el primer convenio que se realizó en Jarandilla de la Vera para la creación de una residencia universitaria en la que se impartiría el primer curso de inglés que se programaba por la Universidad, que ha sido su vida y a la que le estará "eternamente agradecido", ha resaltado emocionado.

MOVILIZACIÓN DESDE GUADALUPE

Por su parte, Antonio Hidalgo ha incidido en cómo el que no se incluyera a Extremadura en el primer Plan de desarrollo Estatal provocó la movilización a pie desde Guadalupe para reclamar una universidad extremeña, ante lo que ha manifestado que "la apuesta cívica fue muy importante para la consecución" de la misma.

Además, Hidalgo ha puntualizado que una de las debilidades, que supuso una "losa" para la Universidad, fue la "discusión bizantina sobre donde ubicar la institución", y ha querido acentuar la "gran capacidad de reacción y de adaptación" que tiene "ante cualquier problema que se le presenta a través de un colectivo humano muy dinámico y activo". De esta forma, ha destacado la importancia del capital humano universitario y lo ha enfatizado al indicar "la gran lección de entereza que demostró la Universidad de Extremadura durante el período de la pandemia".

Otro de los invitados a la mesa, Miguel Ángel Lama ha destacado que celebrar 50 años de la UEx "es una fortaleza histórica" y que la institución "ha hecho el doble que las demás universidades en 50 años", ante lo que ha utilizado como metáfora para destacar los logros de la institución que "el percentil se dispara". Asimismo, Lama ha resaltado el numeroso patrimonio bibliográfico de la Universidad y ha puesto en valor también el patrimonio humano y personal y la "excepcional" aportación que la institución proyecta a la sociedad.

Antonio Sáez Delgado ha expuesto a su vez una visión desde fuera sobre los caminos entrelazados que tienen las universidades hermanas de Évora y Extremadura, y cómo a partir de la entrada en la Comunidad Económica Europea de España y Portugal se forjó un "túnel" para aumentar las relaciones entre las dos instituciones universitarias. También ha recordado que en 1980 se firmó el primer convenio entre las dos, y ha sostenido que tienen un "gran futuro compartido por delante".

EL PRESENTE

Para cerrar las reflexiones y aportaciones personales, Hernán Álvarez Gaitán ha presentado un enfoque sobre el presente de la institución, en el que ha resaltado como debilidades la "insuficiente" financiación por parte de las instituciones, algo que vienen reivindicando desde el Consejo de Estudiantes.

Igualmente, Álvarez ha alentado "a remar todos en la misma dirección para activar el sentimiento de pertenencia a la UEx" y ha señalado que "hay que ser atrevidos y tener en cuenta a los estudiantes", al tiempo que ha recordado la importancia que tiene aprovechar el proyecto que lidera la universidad extremeña con otras nueve europeas, la Alianza EU Green, que tiene como objetivo estratégico la creación de un nodo europeo de educación, investigación, innovación y servicio a la sociedad, uniendo sus fortalezas a la industria, a la sociedad civil y autoridades públicas.

Las mesas de debate para celebrar el 50º aniversario de la UEx se erigen como un espacio de reflexión y diálogo, donde se exploran las contribuciones excepcionales de la institución a la sociedad, así como los desafíos y oportunidades que se presentan en el horizonte.

A lo largo de estas cinco décadas, esta institución "ha sido un faro de conocimiento, investigación y progreso en la región", y "su impacto se ha extendido mucho más allá de sus fronteras geográficas", concluyen las mismas fuentes, que recuerdan que las siguientes mesas de debate se celebran el 21 de septiembre en Plasencia, el 3 de octubre en Mérida y el próximo 5 de octubre en Cáceres.
 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.