23 mayo 2023 | Publicado : 13:05 (23/05/2023) | Actualizado: 22:57 (23/05/2023)
El secretario general del PSOE de Extremadura y candidato a la reelección a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apostado este martes por la Formación Profesional Dual, en la que “una parte de la empresa sea también aula y una parte de las aulas sean también empresas”.
Y es que, según sus palabras, “la parte de formación es la que cierra completamente el círculo de la transformación energética en el mundo, a través de la producción de energías renovables que permitan sustituir a las que hacen fuerte a gente como Putin”.
Así se ha expresado el líder de los socialistas extremeños en declaraciones a los medios de comunicación antes de visitar la empresa Faramax Trafo en Malpartida de Plasencia, que representa, a su entender, “el mejor ejemplo” del cambio de modelo productivo que se está produciendo a nivel global hacia las nuevas fuentes de energías renovables.
A este respecto, Fernández Vara ha considerado que “el cambio real está aquí; este es el cambio, fabricar los componentes que la nueva industria energética va a necesitar en Extremadura como los transformadores, las torretas y las placas fotovoltaicas”, ha subrayado.
De este modo, el candidato socialista ha reiterado que en los próximos 4 años se invertirán “del orden de los 25.000 millones de euros en industrias vinculadas con las nuevas fuentes de energía y con el coche eléctrico”, lo que contribuirá a que Extremadura se sitúa a “la vanguardia industrial de nuestro país”.
En este sentido, Fernández Vara ha resaltado que “el mejor ejemplo son las empresas que están duplicando y triplicando su facturación de un año a otro” y que, a su vez, “multiplican por 10 o 20 el número de trabajadores” en un periodo equivalente a dos años.
Precisamente, a colación de esto último, ha incidido en que esta es “la clave” para la cual “nos tenemos que preparar en los próximos meses” y que requiere “tener a gente muy formada” para los nuevos perfiles que demandará la nueva industria asociada a la revolución verde y digital.
Además, tal y como informa el PSOE en una nota de prensa, Fernández Vara ha defendido la importancia de producir la energía en Extremadura, pero, sobre todo, “lo que hay que producir aquí” es la industria auxiliar energética, “la fabricación de los componentes industriales que es lo que genera mano de obra y le da valor a todo”.
Esto, según ha sostenido, es lo que “ha contribuido al desarrollo de las grandes áreas industriales en Europa y en España durante el siglo XX”, al tiempo que ha incidido en que en el siglo XXI “esos componentes industriales de la nueva industria de la nueva energía se fabricarán aquí”.
Por ello, el líder socialista ha expuesto la necesidad de “seguir preparándonos bien” para “seguir montando industrias” y lograr que la región se posicione como un potente destino inversor porque “esta tierra tiene muchísimo futuro en el desarrollo industrial de Europa y de España”, ha sentenciado.
01 junio 2023
Territorios Unesco y proyecto Kaminos de Diputación Cáceres...
01 junio 2023
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente...
01 junio 2023
Ya se pueden presentar propuestas para los Presupuestos Provinciales...
01 junio 2023
Barbaño recrea la época romana en el Festival 'Amnis Callis',...
01 junio 2023
Más de 161.000 contribuyentes extremeños han recibido ya la...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente contra la "basuraleza" https://t.co/p3Zpa8XR4L
Guardiola: Feijóo le ha dado "manos libres" y "convencida" de que se entenderá con Vox https://t.co/5fTkw8zdrt
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR