17 mayo 2023
La Universidad de Extremadura (UEx) ha solicitado al Ministerio de Educación una moratoria de un año para realizar la nueva Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
En concreto, los responsables de las pruebas de acceso a la Universidad de las 17 comunidades autónomas han considerado "inviable" realizar las nuevas pruebas de la EBAU para 2024 y han exigido al Ministerio de Educación y Formación Profesional una moratoria de un año.
Así pues, a través de una nota de prensa, estos responsables han manifestado unánimemente que las pruebas de acceso son un "elemento fundamental" para el futuro universitario de miles de estudiantes y de su "buena preparación y ejecución" dependen sus "esperanzas y expectativas", así como las de sus familias y las del profesorado que los forma.
También han apuntado que se desconocen los modelos de examen y sus criterios de corrección con el tiempo suficiente, así como el contenido detallado de la orden ministerial que regulará estas pruebas.
Por tanto, han sostenido, "no hay tiempo material" para que los centros organicen adecuadamente una programación docente para el curso 2023/2024 ni para que impartan "con garantías" la formación previa del estudiantado.
Asimismo, tal y como han criticado, las universidades tampoco dispondrán del tiempo necesario para organizar las pruebas, lo cual impedirá que los estudiantes se examinen en "condiciones de igualdad y equidad".
"En estas circunstancias, no es viable asumir la incorporación de los nuevos modelos de examen ni de la duración prevista para cada uno de ellos para las pruebas selectivas de 2024. Creemos que se compromete muy seriamente el acceso a la universidad del estudiantado con necesidades de adaptación y que, además, se somete a un nivel de estrés mucho mayor a todo el estudiantado por extenderse las pruebas en horarios y fechas", han expuesto.
Por su parte, CRUE Universidades Españolas en una nota de prensa ha manifestado que es "imprescindible" retrasar el comienzo del periodo de implantación del nuevo modelo hasta 2025.
De esta forma, y en su opinión, "no es realista" afirmar que existe suficiente tiempo para poner en marcha dicho modelo en 2024 y se "perjudicará gravemente al estudiantado que este curso esté matriculado en primero de bachillerato".
"CRUE Universidades Españolas considera que el texto normativo finalmente propuesto todavía resulta insuficiente para regular con la completitud, la seguridad y el rigor que sería necesario unas pruebas cuya repercusión social, relevancia y consecuencias sobre el futuro académico y profesional del estudiantado no necesitan ser subrayadas", ha concluido.
01 junio 2023
Territorios Unesco y proyecto Kaminos de Diputación Cáceres...
01 junio 2023
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente...
01 junio 2023
Ya se pueden presentar propuestas para los Presupuestos Provinciales...
01 junio 2023
Barbaño recrea la época romana en el Festival 'Amnis Callis',...
01 junio 2023
Más de 161.000 contribuyentes extremeños han recibido ya la...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Cruz Roja en Extremadura celebra el Día Mundial del Medio Ambiente contra la "basuraleza" https://t.co/p3Zpa8XR4L
Guardiola: Feijóo le ha dado "manos libres" y "convencida" de que se entenderá con Vox https://t.co/5fTkw8zdrt
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR