17 marzo 2023
El consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, participó este pasado jueves en Badajoz en el acto de celebración del Patrón de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura (UEx), donde aseguró que "se ha consolidado como un centro universitario de prestigio muy valorado por la sociedad extremeña".
Así pues, durante su intervención, señaló que dicha Escuela ha crecido "sin complejos" gracias a los que forman parte de ella y por la apuesta "decidida" por el trabajo, la constancia y el tesón de todos los equipos directivos, de los departamentos y profesores.
A su vez, el titular extremeño de Economía también subrayó que el entorno competitivo y cambiante actual "debe hacernos resilientes y permitirnos ser capaces de adaptarnos a los profundos cambios que se están sucediendo".
Y por ello, animó a seguir trabajando las capacidades para convertirlas en habilidades, "tal y como venís haciendo con el Espacio de Innovación, la Red Ágora, el Laboratorio de vehículos aéreos no tripulados (Dronlab) o el diseño de un Fórmula 1" y "entendiendo el emprendimiento como un concepto global, individual o grupal, y como la capacidad de actuación frente a las oportunidades e ideas".
Así, recalcó que uno de los retos de la Junta de Extremadura es el impulso del talento en el ámbito universitario con iniciativas que mejoren la capacitación y la empleabilidad de los egresados. "Igualmente la tecnología, la calidad de los procesos, la optimización de los sistemas organizativos o la gestión integral, combinada con la ciencia, la investigación y la conexión con el tejido productivo desde la Universidad cobran cada vez más importancia en la generación de oportunidades de desarrollo en el escenario cambiante actual", agregó.
Además, el consejero abogó por seguir potenciando las relaciones entre la Universidad y la empresa, y en el ecosistema que se está generando en Extremadura esta relación es "vital" y en la que la colaboración de las empresas y de las organizaciones también es "esencial", informando de sus necesidades para poder compartir propuestas colaborativas.
El consejero también añadió que estrechar los canales de cooperación con visión de futuro e intensificar las relaciones entre el mundo empresarial y académico, "dentro de escenarios que también debemos promover e impulsar desde las Administraciones", propiciarán un plus importante de desarrollo social y económico "que nos permitirá generar escenarios con una mirada de progreso y futuro colectivo".
Por último, España manifestó que otro punto importante es la apuesta por la I+D+i, que genera valor añadido y el mejor lugar para generar conocimiento y soluciones a los nuevos retos es y debe ser la Universidad, del que la Escuela de Ingenierías "es un pilar esencial", concluyó.
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
01 abril 2023
Cáceres saca a la calle 54 pasos en 24 procesiones con novedades...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY