03 marzo 2023 | Publicado : 10:03 (03/03/2023) | Actualizado: 11:24 (03/03/2023)
La sala Pintores 10 de Cáceres muestra una nueva exposición colectiva de trabajos del alumnado de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco, que lleva por nombre 'El estímulo de la creación' y que está compuesta por obras de escultura, pintura, grabado, dibujo, cerámica y diseño, que se pueden contemplar hasta el próximo 5 de abril.
En concreto, se trata de una muestra colectiva que ilustra la labor que se desarrolla a lo largo de todo el año en cada uno de los talleres de esta escuela artística de la Diputación de Cáceres.
El diputado de Cultura, Fernando Grande, ha inaugurado esta exposición que pretende "dar visibilidad a los resultados que se generan a partir del enorme esfuerzo de alumnos y profesores".
En este sentido, ha destacado la importancia de impartir una enseñanza "casi personalizada", que ofrece al alumno un proceso que le permite ir desarrollando sus capacidades artísticas con un ritmo individualizado.
"Teníamos muchas ganas de hacer una exposición que aglutinara trabajos de diferentes épocas y alumnos. En muchas de las obras seguramente reconocerán nombres de artistas muy reconocidos a nivel local y regional, y que alguna vez pasaron por nuestros talleres; en otras no reconocerán al autor, pero sí apreciarán su trabajo por la alta calidad obtenida en el resultado final", ha apuntado Grande Cano.
La muestra complementa la ya tradicional exposición Fin de Curso que anualmente se realiza en el complejo cultural San Francisco en la segunda quincena de junio.
El equipo docente de la escuela está integrado por José Vicente Albarrán Fernández, en pintura; José Fernando Gozalo Delgado, en dibujo; Lourdes Méndez Germain, en diseño gráfico; Rafael Gómez Miguel, en grabado; José Antonio Calderón Silos, en escultura, y Luis Javier Llinás Luna y María Yolanda Quevedo Muñoz, en cerámica.
La Escuela de Bellas Artes fue la antigua Escuela Elemental de Trabajo, donde destacaron profesores como Juan Caldera o Eulogio Blasco. En 1960 se abrió la Escuela Elemental de Bellas Artes, por donde pasarían profesores de la talla de Julio Tizón, Victoriano Martínez Terrón o Juan Narbón, según informa la Diputación cacereña en una nota de prensa.
Con la Institución Cultural El Brocense, la escuela tomó un gran impulso con un nuevo centro y nuevos profesores, hasta que en 1991 se traslada la sede a la Casa-Palacio de Ulloa, en pleno casco histórico de la capital cacereña, rehabilitada por la Diputación de Cáceres para uso docente, lugar donde a fecha de hoy se imparte la enseñanza.
Cabe destacar que 'El estímulo de la creación' podrá visitarse en la sala Pintores 10 hasta el 5 de abril, de lunes a viernes, en horario de de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
02 abril 2023
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 2...
01 abril 2023
Ingresado grave en la UCI del Hospital de Cáceres el motorista...
01 abril 2023
Una joven de 25 años resulta herida menos grave en un choque...
01 abril 2023
La temporada de caza en Extremadura se inicia este sábado con...
01 abril 2023
Fernández Vara espera que en Castilla-La Mancha "hagan por el...
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 20.481 hogares en Extremadura en los que viven...
La Semana Santa de Mérida arranca este Domingo de Ramos con la procesión de las Palmas https://t.co/yldjLp9Emf
Extremadura continua siendo región que menos tarda en pagar a sus proveedores https://t.co/kXxdxQRI51
González: Importancia social y económica del sector primario en vertebración medio rural https://t.co/TP6TORxSOY