27 enero 2023
La Junta de Extremadura ha destacado este viernes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022, difundidos este jueves, sitúan la tasa de abandono escolar en la región en el 10,8%, un mínimo histórico, con 3,2 puntos menos que en 2021, y por primera vez en la historia por debajo de la media nacional (13,9%).
Concretamente, Extremadura, según la EPA, se posiciona como la sexta con la tasa de abandono escolar más bajo de España, solo por detrás de País Vasco, Navarra, Cantabria, Castilla y León y Galicia.
Así pues, si se tiene en cuenta la tasa de abandono escolar solo entre las mujeres, ésta es aún menor en Extremadura: del 6,9 %, la cuarta cifra más baja entre las comunidades autónomas, según ha señalado el Ejecutivo extremeño en una nota de prensa.
La tasa de abandono escolar es el porcentaje de personas de 18 a 24 años que no ha completado la Educación Secundaria y que no sigue ningún tipo de estudio o formación.
Desde el año 2015, la tasa de abandono escolar se ha reducido en 13,7 puntos en la región extremeña. La disminución es mayor si se mira al año 2002, el primero que aparece en los registros. Así, en los últimos veinte años, este indicador se ha reducido 27,3 puntos en Extremadura.
"Esto es una gran noticia para todos. Lo que demuestra la mayor concienciación de la sociedad extremeña hacia la necesidad de completar y de ampliar su formación y su capacitación para mejorar las posibilidades de encontrar un empleo", ha señalado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.
Además, la EPA recoge que en el último trimestre del pasado año, 7.000 jóvenes extremeños han manifestado que han dejado de trabajar y que han retomado los estudios. De estas personas, que han pasado al apartado de inactividad, consta que la mayoría están estudiando Bachillerato: 4.200, y otros 1.927 jóvenes se han matriculado en ciclos de Formación Profesional.
Según confirma el Observatorio para la Innovación y la Prospectiva del Mercado de Trabajo de Extremadura, desde el año 2019, se aprecia una mayor cualificación de la población activa regional.
Así, desde hace tres años, la formación mayoritaria del capital humano de la región es ya de titulaciones medias (con Bachillerato y grados básicos y medios de Formación Profesional) y superiores (grados superiores de FP y titulaciones universitarias).
"En todo este cambio de tendencia cobran un papel muy importante todas las políticas de conexión puestas en marcha en estos últimos siete años entre las áreas de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura", ha indicado el Ejecutivo regional, como el proyecto 'Ítaca' (donde casi 13.700 personas han obtenido ya el título de ESO o el de Competencias Claves gracias a este programa), o el Protocolo de Orientación Educativa y Profesional.
Por ello, la Consejería de Educación y Empleo ha puesto en valor las novedades de la evaluación para los niveles de enseñanza, que pone más el foco en una evaluación continua e integradora y, por lo tanto, más encaminada a reducir el abandono escolar.
30 marzo 2023
Paola García Lozano, Campeona de Europa absoluta
30 marzo 2023
El certamen CINVE incluye taller sobre vinos blancos en el Palacio...
30 marzo 2023
La VI Medievalia estará dedicada a la sociedad judía en la...
30 marzo 2023
SES espera lograr a mediados de abril que demora en Atención...
30 marzo 2023
Las Inversiones Plan Recuperación Gobierno en Extremadura superan...
Blanca Martín reconoce el papel “esencial” de la Guardia Civil durante la pandemia del...
3 equipos y la selección portuguesa Sub-20 en Torneo de baloncesto de Semana Santa https://t.co/cGJfgZ1dQM
Un encuentro aborda los desafíos de la mujer rural en el ecosistema digital https://t.co/R1eyrMnZGa
Ministra de Ciencia asiste a entrega de Premios Scellentia a tres jóvenes investigadores https://t.co/qRYv45TrDn