02 diciembre 2022 | Publicado : 14:12 (02/12/2022) | Actualizado: 16:07 (02/12/2022)
La Asamblea de Extremadura ha celebrado este viernes, 2 de diciembre, el VI Pleno Escolar contra el Bullying por LGTBIFobia, una sesión que también ha contado con la asistencia de diputados y diputadas de los grupos políticos con representación en la Cámara autonómica (Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura, Grupo Parlamentario Ciudadanos Partido de la Ciudadanía, Grupo Parlamentario Popular y Grupo Parlamentario Socialista).
Durante la sesión plenaria, el vicepresidente primero de la Asamblea de Extremadura, Miguel Ángel Morales, ha instado a la sociedad a "no dar pasos atrás" en materia de igualdad y ha considerado esencial la educación en valores, el enseñar diversidad respeto y Derechos Humanos para "construir un mundo más justo e igualitario".
En concreto, ante el hemiciclo ha valorado el trabajo realizado a lo largo de los años por la Fundación Triángulo Extremadura, al tiempo que ha recordado que desde el principio la Asamblea de Extremadura, de la mano de su presidenta, Blanca Martín, apostó por esta iniciativa que este viernes ha celebrado ya su sexta edición.
De igual modo, Morales ha destacado la colaboración existente con el resto de administraciones, una cooperación que permite "avanzar" e incluso "trabajar por los derechos" de las personas LGTBI en otros países, según informa el Parlamento extremeño en una nota de prensa.
EDUCACIÓN Y DIÁLOGO
A su vez, Morales ha subrayado el importante trabajo de los centros educativos en esta materia y ha apostillado que precisamente la educación en valores "es fundamental", así como "enseñar diversidad, respeto y Derechos Humanos para construir una sociedad más justa".
El vicepresidente primero de la Cámara extremeña ha valorado también el "consenso" que existe en el Parlamento regional para luchar contra la discriminación y contra la desigualdad y en favor de los derechos humanos, un acuerdo que no existe en otros espacios donde incluso se pone en tela de juicio la propia lucha por la igualdad.
“No es posible dar ningún paso atrás en lo ya conseguido. Quizás haga falta determinación y valentía para dar pasos adelante, pero no podemos retroceder porque estamos hablando de derechos humanos”, ha aseverado Morales, quien ha recordado que en 2019 Elsa interpeló a la ciudadanía para reclamar tener derecho a ser llamada de la manera en la que ella se sentía.
Así, ha apelado al valor de la política para conseguir que la gente pueda vivir feliz y ha recordado que precisamente el trabajo de la Asamblea ha sido reconocido a nivel europeo, pues tanto esta actividad como el acto en que se dio voz al pueblo ucraniano han sido galardonados por los parlamentos regionales europeos.
SE SIGUE AVANZANDO
Por su parte, el secretario Fundación Triángulo Extremadura, Hugo Alonso, ha señalado que las personas LGTBI aún siguen viviendo situaciones "complejas" y "son hostigadas" por su condición, orientación y expresión sexual.
Al mismo tiempo, el responsable ha apuntado que a pesar de todo se sigue avanzando y ha confiado en que este pleno pueda seguir celebrándose en años venideros.
En esta línea, la directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Carmen Núñez, ha destacado la importancia de "seguir creando y consolidando espacios seguros".
A su vez, la profesora del IES Alba Plata de Fuente de Cantos Juana Victoria Fernández ha defendido la necesidad de favorecer la formación para impulsar entornos de aprendizaje inclusivos.
Del mismo modo, las alumnas de este centro María Parra y Alicia Sayago han denunciado que el colectivo LGTBI sigue siendo "invisible" en muchos colegios e institutos donde "aún se huye y se ataca la diferencia", por lo que han reivindicado el valor de proyectos como el que se lleva a cabo en su centro, el proyecto “Aps Diversum”, para visibilizar a las personas LGTBI.
A este respecto, Miguel Pavón ha denunciado las amenazas e insultos que recibió, también en redes sociales, por su condición sexual y ha expresado que las personas LGTBI "no quieren ningún privilegio, sino leyes que las protejan".
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Por todo ello, Tony Carrasco ha pedido que no se trate a las personas con discapacidad como niños y niñas pequeñas, sino como adultos y ha reivindicado, como mujer con discapacidad y lesbiana, poder disfrutar de sus derechos sexuales reproductivos como el resto de personas, al tiempo que ha instado a la sociedad a apostar por una educación que incluya a todos y a todas.
De la misma forma, Juan Antonio Sánchez ha añadido que la “escalada” de los discursos del odio obliga a "blindar" los derechos de las personas LGTBI y Camelia González ha destacado que pese a que se ha avanzado la LGTBIfobia sigue estando presente en las aulas.
Finalmente, Joel Alamillo y su madre, Concepción Rocha, han pedido que se siga trabajando "en el respeto a la diversidad" y que "no se mire para otro lado" ante casos de acoso, a la vez que han aseverado que las personas transexuales "son como las demás" y han reivindicado "poder vivir sin miedo al rechazo", han sentenciado.
29 enero 2023
El PP asegura que el consejero Vergeles ha intentado "maquillar"...
29 enero 2023
Un hombre fallece este domingo en el incendio de una vivienda...
29 enero 2023
El SES equiparará a la media del país la hora de guardia para...
29 enero 2023
Una colisión entre dos vehículos en Badajoz este domingo deja...
29 enero 2023
Un hombre resulta herido grave en un accidente laboral al caer...
El servicio será financiado mediante un nuevo programa de Colaboración Económica Municipal...
Enrique Hueso candidato del PP a la alcaldía de Navalmoral de la Mata el próximo 28M https://t.co/5riUN1D4NC
5.600 escolares de Extremadura en Programa Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS https://t.co/fzyKRknn73
PSOE Provincial de Cáceres "encara con fuerza" las elecciones municipales y autonómicas https://t.co/MnlFhWb27J