23 junio 2022
Plena inclusión Extremadura ha reclamado a las administraciones públicas que ponga a disposición de las familias de personas con discapacidad intelectual los mismos recursos de conciliación que al resto de la población, al detectar una carencia de actividades y campamentos de verano adaptados para estas personas.
En concreto, se trata de una reclamación que lanzan coincidiendo con la semana en la que ha concluido el curso escolar y comienza el período vacacional de los menores, tras observar que, en los últimos años, la "inmensa mayoría" de los campamentos de verano, actividades urbanas y rurales y sus múltiples variedades (inmersión lingüística, deportes, o multiaventura, entre otros), "no están adaptados" para personas con discapacidad intelectual, ni son accesibles cognitivamente, ni cuentan con los apoyos necesarios para realizar estas actividades "desde una perspectiva inclusiva".
Las familias de personas con discapacidad intelectual encuentran en esta época del año "verdaderas dificultades" para conciliar su vida laboral con las vacaciones de sus hijos, según señala Plena inclusión en una nota de prensa.
Así pues, aunque no hay datos oficiales, los menores con discapacidad intelectual quedan "excluidos" de los campamentos de verano, debido a las mayores necesidades de apoyo que requieren, insisten desde el colectivo, que subraya que sí se amplía la oferta cuando se trata de otro tipo de discapacidades.
En este sentido, el presidente de la federación, Pedro Calderón, explica que "un año más" han recibido "quejas" de familiares de niños y jóvenes con discapacidad intelectual, ya sea por la "falta de oferta" o porque se les ha "denegado la inscripción" en el campamento en el que querían participar porque "carecía de condiciones y recursos necesarios para atenderles".
La federación reclama que deben ponerse "a disposición de todos los ciudadanos los mismos recursos, sea cual sea su condición, tengan o no tengan discapacidad".
Por ello, Calderón hace un llamamiento a los ayuntamientos de la región y a la Junta de Extremadura para que "programen actividades de verano inclusivas y exijan a las entidades privadas colaboradoras que los organizan, que cumplan esta condición".
"AUTÉNTICA SEGREGACIÓN"
La carencia de campamentos inclusivos lleva a las propias entidades y asociaciones de personas con discapacidad intelectual a buscar "recursos específicos" para el colectivo, que constituye una "auténtica segregación", intentando dar respuesta a las familias cuando en realidad es "un problema social y estructural al que se debe dar respuesta desde los recursos públicos".
Además, la federación propone que se destine un porcentaje de las plazas a personas con discapacidad intelectual, creando una sociedad "realmente inclusiva", ya que todos los niños y adolescentes merecen ocio y diversión en la misma medida que el resto de menores, concluye el presidente.
30 junio 2022
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 30...
30 junio 2022
Extremadura, primera en producción eléctrica renovable y demanda...
30 junio 2022
Extremadura recibirá 13,2 millones fondos europeos a programas...
30 junio 2022
Cinco ministerios asisten al grupo de colaboración para fusión...
30 junio 2022
En Bruselas, Vara urge "recursos específicos" para regiones...
La región ya tiene en circulación el 73% de los fondos de los programas de rehabilitación...
Asociación Memorialista Extremadura celebra colocación placa encasa natal de Arturo Barea https://t.co/ziSg2NqIH5
Blanca Martín apela a participación activa de la ciudadanía y colaboración público-privada https://t.co/ppuxDtciQY
Vara reivindica necesidad de tener en cuenta a regiones con desventajas demográficas https://t.co/H5wix09Hzk