06 octubre 2021
El proyecto 'Escuela joven. Economía social y circular Extremadura', que desarrollará la asociación eSalud, pretende ofrecer un servicio masivo y abierto a las personas jóvenes interesadas en realizar proyectos en esta área.
En concreto, el Espacio para la Creación Joven (ECJ) de Almendralejo ha acogido este miércoles la presentación de esta propuesta que cuenta con la financiación del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX).
Así pues, la directora general del IJEX, Sara Durán, ha asistido al evento junto al alcalde de Almendralejo, José María Ramírez; la directora general de Cooperativas y Economía Social, Angélica García, y el director general de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo, Jesús Seco.
"Es para mí un verdadero placer ver cómo se materializan los proyectos subvencionados a través de nuestra convocatoria de ayudas que anualmente publicamos y, en concreto, esta propuesta que se relaciona con valores que también promovemos desde el IJEX como son la solidaridad, la equidad o la cooperación", ha declarado Durán.
A su vez, la responsable de Juventud también ha indicado que se ha detectado un interés de la juventud por el desarrollo de la economía verde y circular a través de las propuestas que se han recibido en el proceso de escucha activa desarrollado previamente a la elaboración del VII Plan de Juventud de Extremadura.
En este sentido, ha explicado que las personas jóvenes han pedido formación, nuevos modelos de negocios basados en la sostenibilidad o elaboración de guías que permitan la promoción de la economía circular adaptada a la juventud, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
Por su parte, la directora general de Cooperativas y Economía Social, Angélica García, ha señalado que los proyectos de economía social están ayudando a transformar los territorios enfrentándose al reto demográfico y afianzando la fijación de población en el medio rural.
Al mismo tiempo, ha subrayado que las empresas han demostrado tener "músculo" para poder aguantar la situación que se ha vivido y, por ello, la administración debe estar junto a estos negocios.
En esta línea, el responsable de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo, Jesús Seco, ha reconocido que esta Escuela pone en nombre a un ecosistema de innovación y ha añadido que Extremadura ya tenía una tradición de cooperativismo muy arraigada a la que ahora se incorporan nuevas competencias como las digitales pero ancladas siempre al mundo rural.
ESCUELA JOVEN ECONOMÍA SOCIAL Y CIRCULAR
Para ello, el proyecto contará con un campus virtual usando la metodología de autoaprendizaje MOOC a través de la cual se desarrollará formación permanente a través de webinarios y cursos realizados por expertos de doce centros de educación.
La formación estará compuesta de 12 seminarios web de 50 horas de duración con contenido sobre cooperativas juveniles, sociedades laborales, asociaciones y fundaciones, emprendimiento social y financiación alternativa.
Cabe destacar que estas actividades se complementarán con tres entrevistas a casos de éxito que serán realizadas por los propios jóvenes a Chanel Sopo de Integreelence, María Acevedo de Prexenz VR - AR Studio y Marta Lozando de Wazo Coop.
12 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este lunes, 12...
11 mayo 2025
El Ayuntamiento de Cáceres califica de "éxito total" al Womad...
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...