05 febrero 2021 | Publicado : 13:54 (05/02/2021) | Actualizado: 16:45 (05/02/2021)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invertirá un millón de euros en 2021 para el programa de visitas formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, tras el buen recibimiento que ha tenido la prueba piloto que se llevó a cabo el pasado año.
En concreto, el Departamento liderado por Luis Planas llevó a cabo en 2020 la primera edición de este programa en el que se han ejecutado 12 visitas formativas y han participado 13 jóvenes de siete comunidades autónomas.
Así pues, tras la puesta en marcha de este programa piloto en 2020, Agricultura prevé que para este año alrededor de 500 jóvenes realicen visitas en algo más de 250 explotaciones modelo repartidas por todo el territorio nacional.
PRIMER PROGRAMA DE VISITAS
Igualmente, este programa de visitas formativas, financiado por Agricultura, ofrece a jóvenes menores de 41 años e incorporados en los últimos cinco años a la actividad agraria, realizar estancias de 5 a 14 días en explotaciones agrarias modelo, ubicadas en un ámbito territorial distinto al de la comunidad donde desarrollan su propia actividad.
A su vez, en las acciones impulsadas en 2020 han participado 13 jóvenes, con una edad media de 30 años, pertenecientes a siete regiones: tres de Castilla-La Mancha; dos de cada una de las comunidades autónomas de Asturias, Islas Baleares, Casilla y León y Madrid; una de Extremadura y de País Vasco.
Cabe destacar que las 12 visitas formativas se han realizado en explotaciones ubicadas en ocho comunidades autónomas: cuatro en Andalucía, dos en Castilla y León, y una en cada una de las comunidades de Aragón, Islas Baleares, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja.
Del mismo modo, atendiendo al sector, siete explotaciones han sido agrícolas, una ganadera y cuatro de orientación mixta agrícola-ganadera, según informa el Ministerio de Agricultura en una nota de prensa.
Las explotaciones modelo de acogida de los jóvenes mantienen una actividad agraria real, preferentemente familiar, en disposición de realizar formación in situ en materias como mecanización y uso de tecnologías digitales, técnicas para el uso racional del regadío, manejo de razas autóctonas, métodos de producción ecológica o la incorporación de criterios ambientales y prácticas sostenibles, entre otras.
01 marzo 2021
El periodista Juan José Montes pregonará la Semana Santa de...
01 marzo 2021
El alcalde de Mérida reafirma sobre la Semana Santa que "aquí...
01 marzo 2021
Los municipios cacereños ya pueden solicitar las ayudas de la...
01 marzo 2021
Diputación de Cáceres impulsa con 100.000 euros la organización...
01 marzo 2021
GoDehesa mejorará la salud del suelo de la dehesa a través...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
GoDehesa mejorará la salud del suelo de la dehesa a través del manejo holístico https://t.co/6JYyXGksSL
Mujeres extremeñas del mundo de la cultura en campaña de Diputación de Cáceres para el 8M https://t.co/2EUTaecm5H
Solicitudes ayudas asociadas al mantenimiento de vacas nodrizas, en trámite de audiencia https://t.co/E2xyuladth