14 noviembre 2019
Ep./Rd.
Estudiantes de Derecho e Historia y profesionales jurídicos participan en Cáceres en unas jornadas sobre el tribunal de la Inquisición de Llerena (Badajoz), que tuvo jurisdicción en Extremadura durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y en las que se pretende analizar el papel que jugó este tribunal inquisitorial.
Las jornadas, organizadas por el Colegio Notarial de Extremadura, cuentan con la participación de especialistas en el ámbito jurídico y académico, algunos de ellos llegados desde México, que pretenden revisar y complementar algunos vacíos historiográficos de este tribunal extremeño.
Para ello, a lo largo de dos días, se buceará tanto en su itinerario histórico de sus más de tres siglos de existencia, como en su constitucionalidad y en su proyección represora de la disidencia de la región extremeña y en la persecución de la herejía como un crimen social, ya que el hereje venía a ser como el terrorista del momento, según se ha puesto de manifiesto en la inauguración de la jornada.
VALOR ACADÉMICO Y RIGOR
Una inauguración que ha contado con la intervención del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien refiriéndose a las jornadas ha destacado el "valor académico y riguroso".
En concreto, el jefe del Ejecutivo regional ha indicado que estas jornadas son “una magnífica oportunidad para conocer la historia que hemos ido construyendo de manera conjunta en España y en Extremadura, con mesura y tranquilidad”.
En este contexto, el máximo mandatario extremeño ha señalado que “de lo que se trata es de entender la sociedad en la que vivimos”. Y para ello, “es necesario conocer la condición humana para poder comprender la realidad del mundo en el que vivimos, así como el mundo en el que vivieron quienes nos antecedieron”.
Con respecto a la Inquisición, el presidente autonómico ha señalado que hay diversas cuestiones que permiten un acercamiento, desde la perspectiva del conocimiento histórico, a esta institución que pervivió durante más de tres siglos, “a pesar de los profundos cambios sociales e intelectuales de conocimiento que se produjeron en España durante aquellos años”.
Además, Fernández Vara ha recordado que, durante ese tiempo, en Extremadura se produjo "un cambio de enorme envergadura pasando de la denominada economía de los milagros en Guadalupe a la desamortización de Mendizábal”, tal y como informa la Administración autonómica en una nota de prensa.
Por último, el jefe del Ejecutivo autonómico ha considerado que enfocar un tema tan complejo, como es la Inquisición, desde tantas variables, enriquece de manera notable no sólo el objetivo de las jornadas, sino también las conclusiones que de ellas se puedan extraer.
14 diciembre 2019
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 14...
13 diciembre 2019
Fallece una persona al colisionar dos vehículos en la A-5, en...
13 diciembre 2019
Esther Gutiérrez recibe a los nuevos inspectores de Educación
13 diciembre 2019
Durante noviembre, los precios se mantuvieron estables en Extremadura
13 diciembre 2019
Campo Arañuelo ya cuenta con Catálogo Recursos y Servicios...
Cuestiona las nuevas unidades de soporte vital básico de la concesionaria del servicio de...
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de www.regiondigital.com
Feria del Empleo en Villafranca de los Barros
De Miguel critica que la Junta vuelva "a pagar 2 millones de euros por un tren indigno"
Ya tienes disponible toda la actualidad informativa en el Boletín de https://t.co/JwitLw9mfQ https://t.co/kvPL3CxnJI
De Miguel critica que la Junta vuelva "a pagar 2 millones de euros por un tren indigno" https://t.co/ZdBoGTuXgd