Destinadas a fomentar proyectos de I+D cuyo objeto es la resolución de uno de los principales retos que tiene en la actualidad la comunidad científica.
Busca invertir en infraestructuras, centros, equipos y proyectos de investigación para incorporar el talento extremeño en la economía regional o nacional.
Así, lo ha señalado el Consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, sobre el evento que se celebra en Mérida.
Su creación configura una "organización adecuada y establece sinergias para formular proyectos estratégicos en el marco de la economía verde y circular".
Se han diseñado 10 líneas estratégicas, a través de las que se van a desplegar los 20 programas que constituyen el catálogo de actuaciones del VII PRI+D+I.
Contará con unos 200 participantes y la inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar en la web GreenInnovationForumEx.com
Para favorecer competitividad y crecimiento de las pymes de la región, a través del desarrollo de proyectos colaborativos, con una dotación 400.000 euros
España urge concentrar políticas y recursos públicos en las prioridades económicas, científicas y tecnológicas para aprovechar las ventajas competitivas.
Evento abierto para acercar a los agentes involucrados en la elaboración de la estrategia y a la ciudadanía en general el concepto de especialización.
Estas ayudas cuentan con un importe total de 4.512.501,06 de euros, que movilizará una inversión aproximada de casi 7,5 millones de euros.