Muestra su experiencia en cooperación nacional e internacional como palanca para superar las limitaciones estructurales en materia de I+D+i.
Se pretende promover las vocaciones científicas y tecnológicas en jóvenes no universitarios, fomentar la creatividad y la innovación en los más jóvenes
Las sesiones abordarán los grandes desafíos y oportunidades en la transformación digital e industrial a través de la innovación abierta y la IA.
"Hay que despertar la inquietud de la mujer científica por la ciencia, para que seáis parte de la investigación y la ciencia que se hace en Extremadura".
Esta convocatoria de la Consejería de Educación, Ciencia y FP, que está abierta hasta el día 7 de febrero, busca "la retención del talento".
En el Hospital Centro Vivo se escucharán las experiencias de Marga Sánchez, Esther Rodríguez y María Martín el próximo día 13 de febrero.
Oscilarán entre los 350.000 y los 650.000€, dependiendo del número de entidades que concurran; el importe mínimo de la inversión debe ser de 200.000€.
Realizados en colaboración público-privada por empresas y agentes públicos de Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación, dotada con 5 millones
Presenta la plataforma para impulsar la participación de investigadores, empresas y sociedad en la elaboración del VIII Plan Regional de I+D+i.
La Consejería de Educación, Ciencia y FP destina 280.000€ para que los investigadores den a conocer a la sociedad los resultados obtenidos.