23 abril 2025 | Publicado : 12:59 (23/04/2025) | Actualizado: 13:22 (23/04/2025)
Ep./Rd.
El director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez Medina, ha instado a dejar que las autoridades competentes continúen con el "procedimiento administrativo" respecto al pozo ilegal de la parcela de la titular de la consejería, Mercedes Morán, en aplicación de la "estricta y escrupulosa" legalidad.
Así lo ha indicado en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista en la comisión del ramo en la Asamblea de Extremadura, en la que interpelaba al Ejecutivo regional por la "política de la Junta de Extremadura en materia de pozos o perforaciones ilegales".
En este sentido, ha advertido al diputado socialista Valerio Marcial Rodríguez Casero que resulta "muy peligroso", ha dicho, que un grupo parlamentario "insinúe que la Junta de Extremadura no sigue escrupulosamente el cumplimiento de la legalidad".
Por tanto, más allá de decir que la consejera de Agricultura "incumple o deja de incumplir" con la normativa, pues "vamos a dejar que se continúe con los procedimientos administrativos, como siempre se ha hecho, en aplicación de la estricta y escrupulosa de la legalidad", cuando gobernaban los socialistas, ha dicho, y ahora con el PP.
Así, ha abogado por transmitir un mensaje de "confianza" a la ciudadanía dejando a un lado "debates" que desde su punto de vista son "estériles", así como a "dejar trabajar a los funcionarios, que se continúe con los procedimientos".
"Vamos a relajarnos, vamos a dejar actuar", ha abundado, después de remarcar que la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, no ha sido beneficiaria del cobro de ninguna ayuda por la sequía.
"Una persona que no es titular de una explotación agraria no ha cobrado ninguna ayuda extraordinaria al sector del viñedo del secano", ha reiterado en varias ocasiones, al tiempo que ha reprochado a los socialistas que hayan utilizado esta pregunta como un "pretexto para sacar de nuevo a la palestra la conducta irregular de un titular de una explotación agraria, significado una y otra vez por su vinculación familiar con un representante político".
"Esto parece una serie de Netflix", ha dicho Benítez Medina, en tanto que los socialistas "van dando las cosas por fascículos", en relación con el argumento expuesto por el diputado socialista respecto a que la dirección general de Minas, que pertenece a la propia consejería que dirige Mercedes Morán, "no está cumpliendo con su obligación" en cuanto al pozo ilegal de su parcela, según ha indicado Rodríguez Casero.
"LA LEY NO ES IGUAL PARA TODOS"
Por su parte, el portavoz de regadíos del Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado en la Asamblea de Extremadura la existencia de un pozo ilegal en una finca de la actual Consejera de Agricultura, reconocido por la propia titular.
Pero más allá de la ilegalidad del pozo y su ubicación en un acuífero sobreexplotado, Valerio Rodríguez ha centrado su crítica en "dos omisiones gravísimas" por parte de la Junta de Extremadura: "la ausencia de permiso de minas y la falta de autorización ambiental".
“El pozo se ha perforado sin expediente previo en la Dirección General de Industria, Energía y Minas, algo que ustedes mismos han confirmado por escrito. Es decir, no existe ninguna autorización minera, siendo esta un requisito legal indispensable. Pero es que, además, tampoco hay rastro de una evaluación de impacto ambiental, otro trámite obligatorio antes de cualquier perforación que pueda afectar a los recursos naturales”, ha señalado Rodríguez.
Igualmente, el diputado socialista ha sido especialmente crítico con la Directora General de Industria, Energía y Minas, que no ha acudido a la Comisión de Agricultura a contestar la pregunta del diputado, de quien depende la tramitación de estos permisos.
“No ha abierto expediente, no ha iniciado inspección, no ha preguntado nada. Y siendo perfectamente conocedora de la existencia del pozo ilegal, su inacción es aún más grave. ¿Está aplicando usted la ley igual para todos, o está protegiendo a su superior jerárquica, la Consejera de Agricultura?”, ha preguntado.
Del mismo modo, Rodríguez ha advertido de las múltiples consecuencias que esta actuación irregular ya está generando: el uso indebido del agua sin concesión, el incumplimiento de las normas ambientales y el descrédito de una administración que exige legalidad al sector pero no se la aplica a sí misma, según informa el PSOE extremeño en una nota de prensa.
“Lo más grave no es solo el pozo. Lo más grave es que desde la Junta de Extremadura se está permitiendo que se vulneren, simultáneamente, la Ley de Minas y la normativa ambiental, sin que nadie haya hecho absolutamente nada”, ha afirmado.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista exige "explicaciones inmediatas", la apertura de los expedientes informativos y sancionadores correspondientes tanto en materia minera como ambiental, y el "cierre inmediato" del pozo ilegal.
“No se puede dar ejemplo desde la Consejería de Agricultura incumpliendo la ley que se exige al resto de los agricultores. Y mucho menos desde una Dirección General que conoce los hechos y decide mirar hacia otro lado”, ha concluido Rodríguez.
03 mayo 2025
Creatividad y vida comunitaria se dan la mano en el Espacio Cultural...
03 mayo 2025
Osuna resalta en Uruguay la responsabilidad de los ayuntamientos...
03 mayo 2025
Detenidos dos jóvenes por su presunta implicación en la paliza...
03 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este sábado, 3...
02 mayo 2025
112 amplía hasta el sábado alerta amarilla por lluvias y tormentas...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...