quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 may 2025

En 10 años, farmacias extremeñas han dispensado metadona a cerca de 5.000 pacientes

Desde la firma del convenio que hacia posible la puesta en marcha del programa asistencial de mantenimiento con este medicamento en la región.

22 abril 2025

Un convenio que persigue normalizar el tratamiento de pacientes con problemas de dependencia a opiáceos de manera que puedan adquirir su medicamento, clorhidrato de metadona, a través de la oficina de farmacia más próxima, "evitando estigmas sociales, promoviendo la rehabilitación social y la educación para la salud", además de la mejora de este tipo de prestación farmacéutica, como ha explicado el presidente del COEXFAR, Juan José Hernández.

La Asamblea de Extremadura ha acogido la jornada conmemorativa de este décimo aniversario, en la que han estado presentes el presidente del COEXFAR y presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, Juan José Hernández, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilio Venegas y la directora general de Salud Pública de la Junta de Extremadura, Yolanda Márquez, entre otras autoridades y representantes.

A lo largo del acto, en el que se ha hecho entrega de la Medalla del COEXFAR a Pedro A. Claros Vicario, se han celebrado dos mesas redondas en las que se han abordado diferentes temas de actualidad y experiencias de éxito.

Así, la primera de ellas se ha centrado en analizar el propio programa de metadona, su puesta en marcha y desarrollo y en ella se ha contado con la opinión de todos los agentes implicados en él, como son la secretaria técnica de adicciones, médicos, enfermeros, farmacéuticos, así como pacientes con el objetivo de “seguir fortaleciendo un programa que desde hace diez años viene demostrando su utilidad, eficacia y valor humano” como ha asegurado el presidente del COEXFAR, Juan José Hernández.

En la segunda de las mesas redondas, se ha presentado el mapa de los diferentes servicios farmacéuticos asistenciales puestos en marcha en las distintas comunidades autónomas para compartir diferentes experiencias de éxito como la de Castilla y León o Cataluña, escuchar a asociaciones de pacientes y contar la experiencia y los primeros resultados del convenio, para mejorar la cardioprotección en el mundo rural extremeño mediante los desfibriladores instalados en las fachadas de las diferentes farmacias de la región en poblaciones que no cuentan con centro de salud ni con puntos de atención continuada.

En este sentido, el presidente del COEXFAR ha insistido una vez más en que “desde los colegios farmacéuticos creemos firmemente en la importancia de integrar las farmacias en la estrategia de salud pública”.

Según Hernández, el programa de mantenimiento con metadona así como el convenio de cardioprotección en el mundo rural “son dos ejemplos claros de cómo esta colaboración puede tener su impacto real en la vida de las personas contribuyendo a su estabilidad, su salud e inclusión social”.

La jornada ha sido clausurada por la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, que ha anunciado la digitalización de la prescripción y la dispensación del tratamiento con metadona mediante receta electrónica este año.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.