quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 05 may 2025

USO elige Cáceres para su manifestación central del 1º de Mayo para reclamar "mejor vida"

El sindicato, que también reclamará "más empleo y más salario", espera reunir en la capital cacereña unas 2.000 personas procedentes de todo el país.

22 abril 2025 | Publicado : 12:04 (22/04/2025) | Actualizado: 18:24 (22/04/2025)

Foto: Ep.

Ep.

La Unión Sindical Obrera (USO) ha elegido Cáceres para su manifestación central del 1º de Mayo donde reclamarán "más empleo, más salario, mejor vida", en una jornada de reivindicación en la que el sindicato espera reunir a unas 2.000 personas procedentes de Extremadura y de otras CCAA como Andalucía, Madrid, Galicia, Aragón, Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

La manifestación partirá a las 12,00 horas desde la plaza de Hernán Cortés para recorrer la avenida Clara Campoamor, la avenida de España, Calle María Telo Núñez, para volver a la avenida de España y coger la avenida de Alemania, Gabino Muriel, avenida Isabel de Moctezuma y finalizar en la avenida de la Hispanidad, donde el secretario general de USO, Joaquín Pérez, se dirigirá a los participantes.

Pérez ha presentado en la capital cacereña esta cita junto al secretario general de USO en Extremadura, Luis Manuel Gil, y la secretaria de Acción Sindical y Empleo, Sara García, quienes han explicado que se ha elegido Cáceres para celebrar el acto central por el crecimiento que el sindicato ha experimentado en los últimos años, tanto entre los empleados públicos como en la empresa privada.

"Nos ha parecido que era el momento, normalmente lo habíamos hecho los años pasados en el norte de España, en determinadas ciudades, y era el momento de venirnos a Extremadura a dar ese apoyo", ha señalado Pérez.

Respecto al lema elegido, el responsable sindical ha señalado que "el récord de afiliación a la Seguridad Social es ficticio, porque no se está creando empleo, se está repartiendo", ya que la jornada laboral semanal media es la más baja de la serie por el aumento de los contratos a jornada parcial, lo que aboca a los trabajadores al pluriempleo, con casi 700.000 personas en esta situación.

"No se crea empleo y, además, se pierde poder adquisitivo", ha advertido Pérez, que ha indicado que, en los últimos cinco años, los asalariados han perdido 5 puntos de poder de compra con respecto al IPC, pero casi 20 con respecto a los productos básicos.

"Es imprescindible recuperar la cláusula de revisión salarial en los convenios", ha reclamado. Pérez también ha pedido mejores horarios de trabajo porque "estamos peor que hace veinte años", ya que al menos 3 de cada 10 personas en España no tienen libres más de dos fines de semana completos al mes.

Según USO, hay más trabajadores sujetos al sistema de turnos rotatorios y el teletrabajo ha retrocedido después de implantarse en 2020 por la pandemia, lo que obedece, ha dicho Pérez, "a un sistema productivo obsoleto, centrado en los servicios y en el presencialismo de bajo valor añadido".

"Cada vez hay más gente trabajando con trabajos nocturnos o en un trabajo a turnos y, por lo tanto, ir hacia un empleo que no es favorable hacia la conciliación ni muchísimo menos, o la corresponsabilidad, o la vida personal de cada uno, también es un ítem que creemos que hay que reseñar en este 1º de Mayo", ha indicado.

Además, USO quiere reivindicarse como organización sindical "diferente", con sus "señas de identidad, con su independencia, pero también con los valores que les han diferenciado a lo largo de estos 60 años". "Para nosotros también es una fiesta sacar la bandera aquí en Cáceres y decir que aquí hay un sindicato absolutamente vivo, creciendo, y que lo celebramos con todo el que quiera venir, sea afiliado al sindicato, delegado o no", ha apuntado. USO cuenta en Extremadura con unos 5.000 afiliados y tiene el 5% de representatividad a nivel autonómico.

SITUACIÓN EN EXTREMADURA

En cuanto a la situación laboral en Extremadura, el secretario regional de USO, Luis Manuel Gil, ha incidido en que la región es "líder en paro" y está "a la cola de los salarios", ya que, a pesar de que los sueldos han subido por encima de la media nacional, un extremeño sigue cobrando unos 400 euros menos mensuales que el resto de españoles.

"El desempleo lo sufren especialmente las mujeres, con una brecha mayor que la media española", ha dicho Gil, que "no" ve avances en las políticas de igualdad que corrijan esta situación. Respecto a los turnos de trabajo, el responsable sindical ha señalado que en Extremadura hay "peores horarios", ya que un tercio de extremeños trabaja al menos dos sábado al mes.

Además, las mujeres han empeorado sus condiciones horarias, porque los hombres han reducido notablemente el trabajo habitual nocturno, pero ha crecido en las mujeres que han duplicado los turnos de noche puntuales. Una de cada cuatro extremeñas trabaja en sistemas de turnos rotarorios, 5,5 puntos más que en 2006.

DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD EN EL TRABAJO

USO ha aprovechado también para presentar la campaña del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo que se celebra el 28 de abril. El lema elegido es 'Stop violencia en el trabajo' y con él se quiere poner el foco en el aumento "preocupante" de la violencia en el ámbito laboral, "un fenómeno estructural que, en muchos sectores, ha sido normalizado o minimizado", ha dicho la secretaria de Acción Sindical de USO, Sara García.

La campaña se centra en la prevención de agresiones y el establecimiento de lugares de trabajo libres de violencia y reclama que, por un lado, se cuente con un epígrafe propio de violencia en el trabajo en las estadísticas de siniestralidad y, por otro, legislar para cumplir con el Convenio 190 de la OIT, sobre la Eliminación de la Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo.

García se ha referido al caso de la educadora Belén Cortés, asesinada en Badajoz, como el "ejemplo de la consecuencia más grave de la violencia en el trabajo", a partir del cual se ha producido una movilización conjunta de todo el colectivo social, educadores, sindicatos y otras organizaciones "para reclamar medidas de prevención y evitar que se vuelva a repetir".

Cabe destacar que en 2024 fallecieron en España un total de 796 trabajadores (11 más que en 2023), de los que cuales 26 se produjeron en Extremadura (22 de jornada laboral y 4 'in itinere'). Ante eso, USO ha pedido que se actualice la normativa en materia de prevención, más formación y más control en las condiciones laborales de las subcontratas, así como reforzar la figura de los delegados de prevención y aumentar las inspecciones laborales.

Además de la manifestación central de Cáceres, por cuestiones históricas o por temas geográficos como la insularidad, USO también va a celebrar actos del 1º de Mayo en Barcelona, en Tortosa (Tarragona), en Murcia, en Bilbao y en Canarias y Baleares.

En Cáceres, también se va a inaugurar una exposición en el Complejo Cultural San Francisco, que se podrá ver del 28 de abril al 7 de mayo, en la que se expondrán los tres primeros premios de un concurso fotográfico de USO sobre el trabajo decente y la vida digna.

Noticias Relacionadas

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.