14 abril 2025 | Publicado : 12:49 (14/04/2025) | Actualizado: 12:57 (14/04/2025)
El Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura (Copoex) ha pedido a la Junta de Extremadura que cree la categoría profesional de podólogo dentro de la cartera del Servicio Extremeño de Salud (SES), como "paso previo para la creación de una Unidad del Pie Diabético en la que esté presente la figura del profesional de la podología, en Atención Primaria y Atención Especializada".
En concreto, el presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura (Copoex), Eduardo Aranda, explica que esta demanda fue planteada a la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, pocos meses después de su nombramiento, y ahora espera conocer el avance de las gestiones en una próxima reunión prevista el 24 de abril con el director general de Asistencia Sanitaria, Félix Miranda.
En ese sentido, Aranda pide que Extremadura "siga el ejemplo de otras comunidades autónomas que ya han creado esta categoría profesional", la última ha sido, hace unos días, Castilla-La Mancha, que lo ha incorporado a su servicio de salud.
Igualmente, según señala, la creación de esta categoría profesional en el ámbito público "es el primer paso imprescindible para poder convocar plazas estables en el sistema sanitario y que el acceso de los ciudadanos a estos servicios no dependa de la comunidad en la que se resida", tal y como detalla este colegio profesional en una nota de prensa.
De este modo, comunidades como Cantabria, Baleares, Madrid o Comunidad Valenciana ya han avanzado en este camino, señala el Colegio de Podólogos de Extremadura, que considera que contar con estos profesionales en el SES "y concretamente dentro de una Unidad de Pie Diabético supondría un beneficio importante para toda la comunidad diabética".
Al mismo tiempo, Aranda destaca que el 40 por ciento de las lesiones en el pie diabético se pueden evitar si se diagnostican y tratan de una manera precoz, y de hecho, "hay estudios que demuestran que con un diagnóstico precoz se evitarían muchas amputaciones y se podrían salvar vidas", señala el presidente de este colegio.
De la misma forma, el responsable afirma que hasta un 34% de los diabéticos pueden desarrollar úlceras de pie diabético.
Finalmente, recuerda que la inclusión de profesionales de la podología en el sistema público "no sólo mejora la atención especializada", especialmente en áreas como el pie diabético, el pie geriátrico o infantil, sino que además "permite reducir listas de espera, evitar amputaciones, mejorar la calidad de vida de los pacientes y generar un ahorro económico significativo", concluye.
06 mayo 2025
Fundación Laboral de la Construcción ofrece en Mérida curso...
06 mayo 2025
Trucos para ganar en el casino: máquinas online que más pagan
06 mayo 2025
La Junta promociona el patrimonio, la gastronomía y las tradiciones...
06 mayo 2025
Las ayudas de la Junta de Extremadura para contratación y fomentar...
06 mayo 2025
Detenido un hombre por robar en una vivienda en Navalmoral (Cáceres)...
Yn escenario de "gran valor simbólico y patrimonial" pues, Almendralejo representa punto de...