10 abril 2025
El Partido Popular defendió ayer en la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo (TRAN ) la importancia de diversificar las tecnologías en el sector de la automoción y no favorecer exclusiva y de forma constante el motor eléctrico.
El PSOE, por su parte, votó en contra de esta enmienda, presentada por el PP, alineándose con una visión politizada y centrada únicamente en la electrificación. Esta postura no se corresponde con los objetivos actuales a los que aspira la Unión Europea en términos de competitividad industrial.
Tuvo lugar en la votación de la opinión de TRAN sobre la implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), de la cual ha sido ponente en la sombra la eurodiputada popular, Elena Nevado, quien critica la postura “inflexible” del PSOE, “que rechaza otras tecnologías viables a corto plazo, mientras el coche eléctrico sigue siendo inviable por la falta de demanda e infraestructuras”.
Ejecución opaca y deficiente de los fondos Next Generation
En una de las enmiendas al informe aprobado en la Comisión TRAN y presentadas por la eurodiputada Nevado del Campo, se pide mayor transparencia y trazabilidad de los fondos con datos actualizados sobre los fondos recibidos por los beneficiarios finales.
A fecha de hoy, el Gobierno de España sigue sin publicar el dato de ejecución final ni tampoco facilita la información sobre las empresas subcontratadas beneficiarias en los proyectos de transporte.
El informe también pone en evidencia la escasa ejecución de los fondos europeos destinados a la transición del sector transporte. A pesar de la elevada inversión, la mayoría de los proyectos no han avanzado de manera efectiva.
En este sentido, el informe señala que el tiempo restante hasta finales de 2026 es insuficiente para completar proyectos clave, especialmente en infraestructuras y movilidad sostenible. La falta de capacidad administrativa y la burocracia han ralentizado la ejecución, dificultando el acceso a fondos, sobre todo para las pymes. Además, solo 13 países han solicitado préstamos, dejando 92.000 millones de euros sin utilizar.
También señala la escasa inclusión de proyectos transfronterizos en los Planes Nacionales, perdiendo la oportunidad de reforzar la red Red Transeuropea del Transporte (TEN-T), y el solapamiento entre los marcos financieros de los periodos 2014-2020 y 2021-2027 ha dificultado la absorción de fondos, limitando el impacto del MRR en el crecimiento económico.
El Gobierno incumple la normativa europea al excluir a las regiones
El informe también ha destacado la falta de participación de las comunidades autónomas en la toma de decisiones sobre el uso de los fondos, una acción que va en contra de los principios de gobernanza establecidos por la normativa del MRR. Además, este incumplimiento del principio de gobernanza multinivel debilita la eficacia de las inversiones y la cohesión territorial.
"La exclusión de las regiones en la toma de decisiones es un claro incumplimiento de la normativa europea. Es necesario contar con los territorios para una gestión eficaz de los fondos", concluyó la eurodiputada del PPE.
04 mayo 2025
Dos jóvenes de 18 y 19 años resultan heridos leves al salirse...
04 mayo 2025
Guardiola pide a Sánchez por carta un "informe objetivo y acreditado"...
04 mayo 2025
Nerea Fernández será elegida coordinadora de IU Extremadura...
04 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este domingo, 4...
03 mayo 2025
Dos conductores heridos graves tras una colisión frontal entre...
Según AEMET, la precipitación acumulada en una hora podría alcanzar los 15l/m2 que se incrementan...