10 abril 2025
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura han alertado de las consecuencias para el empleo, entre otras, que podría tener el nuevo sistema de precios seleccionados establecido en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, aprobado en el Consejo de Ministros.
En concreto, el proyecto normativo, que entra ahora en fase de audiencia pública, establece un nuevo modelo de selección de medicamentos por el que se elegirá cada seis meses el medicamento o medicamentos más baratos de cada tipo (agrupación homogénea) y deben ser dispensados.
De esta forma, según informa en una nota de prensa el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura, si a un paciente le prescribieran un medicamento que no es el seleccionado, el farmacéutico debería sustituirlo por el seleccionado o el paciente tendría que abonar la diferencia de precio.
De este modo, advierte de que esta situación reduciría la adherencia a los tratamientos e incrementaría el riesgo de errores y problemas asociados al uso de los medicamentos, al modificarse con frecuencia el fármaco dispensado.
"Los farmacéuticos estaríamos viendo ampliada nuestra capacidad para sustituir medicamentos, pero no queremos hacerlo por un mero motivo económico sino por razones sanitarias. Este nuevo sistema nos obliga a sustituir constantemente el medicamento y eso en personas vulnerables y polimedicados representa un problema gravísimo, por las confusiones que puede generar al paciente", explica el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar.
Además, afirma que el nuevo sistema, al limitar los fármacos seleccionados, reduciría "drásticamente" las opciones y la disponibilidad de medicamentos en la farmacia, y generaría "problemas de suministro" que dificultarían la continuidad de los tratamientos.
"Pero que tendrían también un importante impacto sobre la red de oficinas de farmacia y el empleo asociado a ellas, en especial en los entornos más vulnerables, dejando numerosas localidades y barrios sin farmacia, sin sus profesionales y sin acceso al medicamento", añade.
Por otra parte, el Consejo General valora la introducción de medidas de desarrollo profesional del farmacéutico en el anteproyecto de ley.
Entre ellas figura la posibilidad de actuar sobre medicamentos de primera prescripción en determinadas circunstancias, la participación en comités de coordinación farmacoterapéutica en las Zonas Básicas de Salud, o el reconocimiento a la labor del farmacéutico en la dispensación entre presentaciones equivalentes.
Estas medidas, en línea con las peticiones realizadas por el Consejo General, representan un "aumento" de competencias del farmacéutico y permitirían "aliviar" la presión de la atención primaria.
Sin embargo, el Consejo General recuerda que este proyecto normativo sólo podrá utilizar el potencial de las farmacias, reforzando la capacidad asistencial y de salud pública del Sistema Nacional de Salud, "si garantiza a la vez la sostenibilidad, accesibilidad y viabilidad del conjunto de la red de farmacias comunitarias", que a su juicio con este anteproyecto de ley se pone "en riesgo".
"Sólo una farmacia social, accesible y económicamente viable permitirá aprovechar el potencial de la profesión farmacéutica al servicio del Sistema Nacional de Salud, ampliando sus capacidades asistenciales y garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos. Sin sostenibilidad económica, no hay desarrollo profesional posible", ha dicho Aguilar.
06 mayo 2025
Abril deja 2.387 parados menos en Extremadura, llegando la cifra...
06 mayo 2025
La Seguridad Social gana 3.722 afiliados en abril en Extremadura,...
06 mayo 2025
Mateos confirma que las piscinas municipales abrirán este verano...
06 mayo 2025
CCOO valora descenso del paro en abril, aunque alerta de la precariedad...
06 mayo 2025
Junta beneficiará a doce pymes para proyectos de creación de...
Yn escenario de "gran valor simbólico y patrimonial" pues, Almendralejo representa punto de...