08 abril 2025
Ep
El Pleno de la Asamblea de Extremadura debatirá en la sesión de este jueves, 10 de abril, dos propuestas legislativas presentadas por Vox con las que reclama, por un lado, la rebaja de la conocida como 'tasa Enresa' a fin de aliviar la carga impositiva de la Central Nuclear de Almaraz, y la derogación de la Ley LGTBI extremeña.
La portavoz socialista, Piedad Álvarez, tras la Junta de Portavoces, donde se ha fijado el orden del día de la sesión plenaria, ha deseado que su enmienda, que es la primera que se debatirá, reciba el apoyo del Grupo Popular para "frenar esas fobias, esa LGTBI-fobia que ejerce el partido de la ultraderecha del señor Abascal".
Por su parte, el diputado del Grupo Popular, Juan Luis Rodríguez, ha recordado que la vigente Ley LGTBI se aprobó con un gobierno del PP y, por tanto, no va a "consentir" que en Extremadura se dé "un paso atrás en el reconocimiento y en la defensa de los derechos de todo el mundo".
A su vez, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha argumentado la presentación de su enmienda a la totalidad a esta propuesta de Vox que considera "homófoba, transfoba y que demuestra lo lejos que están de la defensa de los derechos humanos y de la defensa de los derechos de las minorías".
Por otra parte, se debatirá la proposición de ley para su remisión a la Mesa del Congreso de los Diputados de modificación de la disposición adicional sexta de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, con la que Vox pretende "garantizar la continuidad de la central nuclear de Almaraz", ha señalado el portavoz de la formación, Óscar Fernández.
Una propuesta con la que el Grupo Popular, en palabras del diputado Juan Luis Rodríguez Sánchez, da la "bienvenida" a Vox, en tanto que es una medida que los 'populares' vienen reclamando desde hace "muchísimo tiempo", al tiempo que ha matizado que a diferencia de los de Abascal, que lo reclaman en la Asamblea, el PP ha presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados, que es donde considera que se debe abordar esta cuestión.
En este caso, la iniciativa de Vox ha recibido dos enmiendas a la totalidad, las de PSOE y también de Unidas por Extremadura, dado que la propuesta presentada por los "cipayos de Donald Trump" pretenden que "Iberdrola aún pague menos impuestos de los que ya paga", y que además se trata de un gravamen destinado a gestionar los residuos radioactivos.
PREGUNTAS A LOS CONSEJEROS
Antes del debate de las propuestas legislativas, el pleno arrancará con la elección de un miembro del Consejo de Administración de la Empresa Pública Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, a lo que seguirán las preguntas a los consejeros de la Junta de Extremadura.
En este caso, Unidas por Extremadura preguntará por las acciones que va a tomar la Junta para evitar la contaminación de los embalses; mientras que el PSOE se centrará en las becas complementarias universitarias y en las medidas a adoptar para mitigar el impacto de los aranceles de EE.UU. en la economía extremeña.
Asimismo, los socialistas preguntarán sobre el reparto de ayudas a los municipios afectados por las últimas lluvias, mientas que Vox pondrá el foco en la planificación de la política económica de la Administración regional y en la rotura de la balsa de riego de Jarandilla de la Vera.
El siguiente punto del orden del día estará formado por dos interpelaciones. La primera de ellas, sobre la política general de la Junta de Extremadura en materia de Universidades, a petición de Unidas por Extremadura; y la segunda en materia de sostenibilidad del sistema sanitario público de Extremadura, impulsada por el Grupo Socialista.
Posteriormente comparecerá a petición propia la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, a los efectos de informar sobre la política cultural de la Junta de Extremadura; mientras que la titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, comparecerá, a petición del Grupo Socialista, para informar sobre el desarrollo de los pagos de la nueva PAC.
El pleno finalizará con el debate de tres propuestas de impulso en las que, por un lado, Unidas por Extremadura pretende recabar los apoyos necesarios para insta a la Junta a dotar de financiación estable los recursos de los Programas de Atención a Familias.
A su vez, los socialistas quieren instar al gobierno regional a retomar las negociaciones con los sindicatos docentes para la homologación salarial con otras Comunidades Autónomas; y, por otro lado, ampliar las plazas disponibles para la acogida de menores migrantes no acompañados.
06 mayo 2025
Previsión meteorológica en Extremadura para este martes, 6...
05 mayo 2025
Carolina Durante, Lia Kali y la Casa Azul encabezan el cartel...
05 mayo 2025
En Badajoz, Tour del Talento 2025 arranca apostando por la sostenibilidad...
05 mayo 2025
Guardiola pide a Sánchez un informe objetivo y acreditado sobre...
05 mayo 2025
Nerea Fernández, nueva coordinadora de IU Extremadura tras alcanzase...
Yn escenario de "gran valor simbólico y patrimonial" pues, Almendralejo representa punto de...