29 julio 2024
Tras las gestiones realizadas por la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), las direcciones provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Badajoz y Cáceres?han dictado sendas Resoluciones de ampliación del plazo de ejecución de las obras afectadas al programa de Fomento del Empleo Agrario (antiguo AEPSA) del año 2023.
Según las mismas, se amplía “de forma?improrrogable hasta el próximo 31 de diciembre, el plazo máximo de ejecución de las obras objeto de subvención para la realización de proyectos de interés general y social de “garantía de rentas” y “generadores de empleo estable”, dentro del citado Programa.
Algunos ayuntamientos se habían dirigido a nosotros, señala el presidente de la Federación, Manuel J. González Andrade, planteándoles las dificultades que venían sufriendo para avanzar en los proyectos como consecuencia de las condiciones climatológicas y la falta de mano de obra. Algo que, “estaba afectando de forma general y negativamente al desarrollo de las obras que se están desarrollando en los municipios extremeños y que, por lo tanto, supondría un retraso en la fecha prevista de finalización”.
Atendiendo a la solicitud de nuestros alcaldes y alcaldesas, han solicitado que “se estudiara la posibilidad de que se concediese -de forma generalizada y para todas las entidades locales de la región- una prórroga, y así ha sido. "Agradezco la celeridad con la que se ha atendido nuestra petición desde las direcciones provinciales del SEPE”, destaca González.
En 2019, una Orden Ministerial modificó otra anterior de 1998 y ampliaba el plazo máximo de ejecución ordinario de las obras y servicios aprobadas, hasta el 30 de septiembre del ejercicio siguiente. Además, establecía que de manera extraordinaria y justificada se pudiera ampliar por los directores provinciales del SEPE hasta el 31 de diciembre. En base a ello, sostiene González Andrade, "solicitamos que se estudiara esa posibilidad de prórroga".
El Ministerio de Trabajo y Economía Social destinó a nuestra región en 2023, en el marco del programa PROFEA (Programa de Fomento de Empleo Agrario, antigua AEPSA), un montante de 51.789.990 euros. Del total de los fondos, 42,45 millones de euros irían destinados al plan de garantía de rentas y 9,33 millones de euros para el plan de generadores de empleo estable.
Los fondos del Programa de Fomento del Empleo Agrario tienen dos líneas de ejecución, los denominados de garantías de renta, que son aquellas obras que ejecutan los ayuntamientos y para las cuales contratan a trabajadores agrarios para completar sus rentas y que adquieran el derecho a percibir el subsidio agrario; y los denominados proyectos generadores de empleo estable, que son proyectos que se realizan con el fin de promover iniciativas que generen empleo estable en los municipios de la región.
11 mayo 2025
El Ayuntamiento de Cáceres califica de "éxito total" al Womad...
11 mayo 2025
El festival Womad de Cáceres se despide este domingo con su...
11 mayo 2025
El plazo de inscripción para los espectáculos gladiatorios...
11 mayo 2025
La edad en la que aparecen los primeros síntomas de alergia...
11 mayo 2025
El Ejecutivo Regional rechaza el recorte del Gobierno a fondos...
Esperamos que el PP ponga tanto énfasis en recuperación de estos saltos hidráulicos por...