quiron 2025
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 04 may 2025

Los embalses del Tajo se sitúan esta semana al 72,9% de su capacidad y los del Guadiana al 39,1% Estado de la reserva hídrica por ámbitos Estado de la reserva hídrica por ámbitos - MITECO MADRID/MÉRIDA, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - La reserva de los embalses

Los embalses del Tajo se sitúan al 72,9% de su capacidad y los del Guadiana al 39,1%

A nivel nacional, la reserva hídrica ha crecido hasta el 56,8% de su capacidad tras las últimas borrascas que han dejado precipitaciones intensas.

12 marzo 2024

Foto: MITECO.

Rd./Ep.

La reserva de los embalses del Tajo se sitúa esta semana al 72,9 por ciento de su capacidad (con 8.062 hectómetros cúbicos en total), y los del Guadiana al 39,1 por ciento (con 3.729 hectómetros cúbicos acumulados).

A su vez, a nivel nacional, la reserva hídrica ha crecido hasta el 56,8% de su capacidad tras el paso de las últimas borrascas que han dejado precipitaciones intensas en toda la península.

Pese a que en esta ocasión las precipitaciones también han afectado a Cataluña, sus pantanos continúan en mínimos y su reserva ha crecido solo un 0,1 por ciento, según datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Así pues, los embalses almacenan actualmente 31.844 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 1.171 hectómetros cúbicos (el 2,1% de la capacidad total actual de los embalses). Las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la península y la máxima se ha producido en Ceuta con 112,8 mm (112,8 l/m3), según informa el Miteco.

En estos momentos, los embalses cuentan con 3.114 hectómetros cúbicos (hm3) más que las mismas fechas de hace un año, pero 2.664 hm3 menos que la media de la década. El agua embalsada en la vertiente atlántica supone el 57,4% de su capacidad y está por encima de la registrada hace un año, con 3.111 hm3 más, y con 1.455 hm3 menos que la media de los últimos diez años. En la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 54,8%, con 3 hm3 más que hace un año y 1.209 hm3 menos que la media de la década.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra, al 93,2%; Galicia Costa, al 92%; las Cuencas internas del País Vasco, al 95,2% el Cantábrico Occidental, al 90,4%; Miño-Sil, al 88,8%; Ebro, al 70,1%; Tinto, Odiel y Piedras, al 78,2%; Duero, al 77,9%; Tajo, al 72,9%; Júcar, al 50,6%; Guadiana, al 39,1%; Guadalquivir, al 28,5%; Segura, al 19,5%; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 21,3%. Las cuencas con menos agua embalsada son Guadalete-Barbate, al 20,2% y las cuencas internas de Cataluña con 14,6.

Respecto al agua de uso consuntivo, es decir para consumo humano, la reserva cuenta con 17.557 hectómetros cúbicos, el 45,2% de su capacidad, es decir, 2,1% mas que hace un año, cuando contaba con 16.738 hectómetros cúbicos (49,7% de capacidad) y 6,2 puntos menos que la media de los últimos cinco años, según datos del Miteco consultados por Europa Press.

Por el contrario, el agua embalsada de uso hidroeléctrico está al 82,8% de su capacidad, con 14.287 hectómetros cúbicos, 13,3 puntos más que hace un año, cuando contaba con 11.992 hectómetros cúbicos (69,5% de capacidad).

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.