11 mayo 2023
El delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza, ha participado este jueves en las Jornadas de Formación sobre Delitos de Trata de Mujeres y Explotación Sexual, organizadas por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género de la Delegación de Gobierno.
En concreto, durante esta cita se ha profundizado en los mecanismos y recursos que disponen los poderes públicos y la sociedad civil para actuar ante este tipo de delitos.
Para ello, el delegado ha inaugurado el acto con un discurso en el que ha señalado la "especial sensibilidad y empatía" que requieren las víctimas de estos casos, mayoritariamente mujeres especialmente vulnerables, cuya protección y asistencia demanda "un esfuerzo extraordinario".
Según sus palabras, "la trata de mujeres supone una vulneración degradante de derechos fundamentales de las explotadas, que exige de los poderes públicos una firme respuesta para, de un lado, perseguir y castigar a los responsables y, de otro, proteger a las víctimas".
"Hay aproximadamente 1,7 millones de víctimas anuales de trata de seres humanos. De ellos, un 70 por ciento son mujeres o niñas. Cuando la trata de seres humanos tiene como fin la explotación sexual, ese porcentaje se eleva hasta el 90 por ciento", ha subrayado el delegado.
En cuanto a cifras, según informa la Delegación del Gobierno en una nota de prensa, estas actuaciones mueven alrededor de 23.000 millones de euros al año en la Unión Europea y 150.000 millones de dólares en el mundo. Tal y como ha puntualizado el delegado, esta cantidad "sería el equivalente" al Plan de Recuperación y Resiliencia.
A su vez, Mendoza también ha hecho mención al cambio de paradigma que se ha producido en los dos últimos años en el perfil de los criminales y ha explicado que si bien los mismos venían siendo hombres en el período prepandémico, en los dos últimos años han sido detenidas más mujeres que hombres.
Cabe destacar que en estas jornadas han participado el jefe superior de Policía, la subdelegada de Gobierno en Badajoz, la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género, el fiscal delegado de Extranjería, el comisario jefe de la Unidad Central de Redes e Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF), la Jefa de la Oficina de Extranjería y el representante de Apramp.
28 mayo 2023
A las 18h, la participación en Extremadura alcanza el 57,12%,...
28 mayo 2023
Herido leve un joven de 19 años tras caer desde tres metros...
28 mayo 2023
Senderos de Extremadura: Rutas de Trekking Inolvidables que No...
28 mayo 2023
Participación electoral en Extremadura se sitúa en el 41,65%,...
28 mayo 2023
Hasta ahora, 301 electores extremeños trasladados a colegios...
Sus paisajes, repletos de montañas, bosques, embalses y parques naturales, ofrecen una variedad...
A las 18h, la participación en Extremadura alcanza el 57,11%, un 5,15% más que en 2019 https://t.co/iyKt9eprmg
Hasta ahora, 301 electores extremeños trasladados a colegios electorales para votar https://t.co/O5fbT7kzjF
Participación electoral en Extremadura se sitúa en el 42% a las 14h, 2,14% más que en 2019 https://t.co/Ijobp6kgAd