v premios @ big
Región Digital
Región Digital
Suscripción gratuita
  • 14 may 2025

Publicado el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura

En el Infocaex se define la operatividad del plan, sus fases y procedimientos de actuación en caso de que se declare un incendio.

25 abril 2023 | Publicado : 10:04 (25/04/2023) | Actualizado: 16:52 (25/04/2023)

Foto: Junta de Extremadura.

La Junta de Extremadura ha publicado este martes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución del acuerdo del Consejo de Gobierno del pasado 29 de marzo por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales en la comunidad (Infocaex).

En concreto, según recoge la publicación, se faculta a la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo y ejecución de dicho acuerdo.

Cabe recordar que se trata de una herramienta "novedosa, precisa y específica", que permite valorar pormenorizadamente la situación y decidir la planificación, así como la operatividad, frente al riesgo específico de cada incendio forestal que se registre en la comunidad.

El plan analiza riesgos, estudia peligros, vulnerabilidades, zonificación y épocas de peligro, lo que dará como resultado unos mapas de riesgo potencial, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

De la misma manera, describe el territorio en función de su orografía, clima, vegetación, demografía, modelos de combustible, patrimonio cultural, infraestructuras, con el objeto de coordinar la acción para enfrentar los incendios forestales.

Asimismo, en el Infocaex se define la operatividad del plan, sus fases y procedimientos de actuación en caso de que se declare un incendio.

FUNCIONALIDAD Y ESTRUCTURA

La importancia del Plan radica en su "minuciosidad" y en el procedimiento para decidir las situaciones operativas asociadas a la gravedad del incendio forestal, ya que determina un índice de gravedad potencial con valores comprendidos entre 7 y 72 puntos (en función de que se declare baja, moderada, alta y severa).

El plan incluye recomendaciones a la población, modelos de comunicación de la información, funciones pormenorizadas de los grupos de acción y un catálogo de bienes culturales, zonas de baño, centros turísticos, campamentos o zonas de conservación especial, elementos que ayudan a la hora de planificar una actuación.

Asimismo, se define su estructura, organización, dirección y órganos, quiénes lo integran y cómo interactúan los diferentes comités de dirección, el puesto de mando avanzado y grupos de acción que intervienen en la emergencia, definiendo las funciones de cada integrante, ya sea en intervención, seguridad, sanidad, apoyo técnico, logística o psicosocial.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.regiondigital.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.regiondigital.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.