01 abril 2023
Ep
Así, lo señala la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hasta finales de marzo, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, de los 20.481 expedientes beneficiarios en la región (13.885 en la provincia de Badajoz y 6.596 en la provincia de Cáceres) en un total de 14.849 de los casos el titular son mujeres y 5.632 hombres.
Por su parte, en el conjunto nacional, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que entró en vigor en junio de 2020, ha alcanzado a 595.511 hogares en los que viven 1.700.028 personas. Se trata todavía de una cifra un 30 por ciento inferior a la previsión inicial de beneficiarios estimada por el Gobierno, que se eleva a 850.000 hogares.
Y ello pese al autobús y la carpa informativa puesta en marcha por este departamento desde el pasado mes de octubre, que ha atendido a un total de 4.321 personas de 44 localidades de 18 comunidades y ciudades autónomas. Del total de beneficiarios, un 42,9 por ciento son menores.
El objetivo del autobús y la carpa del IMV ha sido informar sobre el ingreso a todas aquellas personas vulnerables, potenciales beneficiarios de esta prestación, pero que no la estuvieran percibiendo, y ayudarles a realizar la solicitud o a conocer su estado, asegurando así que todas las situaciones de pobreza y exclusión queden atendidas.
En el marco de la campaña 'Es lo mínimo', el autobús informativo ha recorrido durante cinco meses -con una parada en las fechas navideñas- 38 localidades de la geografía española realizando paradas de dos días en cada municipio para que todas aquellas posibles personas beneficiarias del IMV que aún no lo recibían pudieran solicitarlo y resolvieran dudas.
Con la misma finalidad, en estos dos últimos meses, se sumó al autobús una carpa informativa que recaló en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como en Canarias y Baleares.
PERFIL
Respecto al perfil de las personas atendidas en España, se ha observado que el 66 por ciento son mujeres, y el 55 por ciento ya habían solicitado la prestación previamente. Entre quienes ya habían solicitado el IMV, el 49 por ciento estaba en tramitación y, entre los que no lo habían solicitado, un 37 por ciento fue por desconocimiento y el 30 por ciento explicó que fue porque pensaban que no cumplían los requisitos.
Sobre la motivación de las personas que se han acercado a estos dispositivos, el 73 por ciento lo han hecho para solicitar información, el 24 por ciento para resolver dudas y un 3 por ciento para ser acompañado en la tramitación.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43 por ciento son menores (731.805). Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en el 66 por ciento hay al menos un menor (396.614).
Según estos datos, en dos de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54,2 por ciento son mujeres (968.223).
30 mayo 2023
Vara reitera que el PSOE ha ganado las elecciones y quien ha...
30 mayo 2023
Extremadura analiza impacto y ejecución del Programa Operativo...
30 mayo 2023
49 titulados y 43 empresas participan en el programa de retorno...
30 mayo 2023
Hasta mayo, Extremadura recibe 1.489 millones del sistema de...
30 mayo 2023
Endesa protege entorno forestal de más de 4.200 kms redes eléctricas...
También se ha realizado el Programa de recuperación integral de mujeres víctimas de violencia...
Feijóo da libertad a sus 'barones', dispuestos a ir a la investidura sin Vox y se retrate https://t.co/FMIZpSytGW
Alcaldes Valle del Jerte acuerdan pedir declaración zona catastrófica por daños al cerezo https://t.co/Nc67GKv7rD
Bicicletas Rodríguez Extremadura participa en la XXX Volta a Portugal do Futuro https://t.co/UfrmwnxF4H