31 marzo 2023
La Consejería para la Transición Ecológica de la Junta de Extremadura lleva a cabo actuaciones de retirada de azolla en el río Tajo.
Concretamente, hay una presencia dispersa de azolla desde la presa de Cedillo hasta aguas arriba del embarcadero de Herrera de Alcántara y la presencia de unos 4 kilómetros en el término municipal de Carbajo, donde la presencia de azolla en un estado vegetativo intermedio es más significativa.
Desde el pasado miércoles, se llevan a cabo acciones de retirada de esta planta invasora gracias al encargo que la Consejería mantiene con la empresa pública Tragsa para el control, monitorización y seguimiento de especies invasoras.
La red de alerta que existe con el objetivo de informar de la presencia de nuevos focos o poblaciones para dar una respuesta temprana con actuaciones de erradicación y control está plenamente vigente y ha funcionado como en otros años.
En el caso del Parque Natural del Tajo Internacional, se ha extremado el control para evaluar las posibles afecciones a especies protegidas y fauna piscícola y se continúan tomando datos de la calidad del agua, según ha informado este viernes el Gobierno extremeño en nota de prensa.
AZOLLA
El helecho de agua o azolla se caracteriza por su alta capacidad reproductiva y dispersiva en aguas eutrofizadas. Es una especie acuática exótica invasora de gran capacidad de multiplicación cuando se dan las condiciones ambientales adecuadas produciéndose periódicas expansiones Explosiones demográficas, como las registradas en años anteriores en el mismo embalse de Cedillo.
El crecimiento de la azolla está limitado por la concentración de fósforo. En cuanto a la temperatura, su óptimo de crecimiento es de 20-22 grados centígrado, muriendo por debajo de 7° y superiores a 42°.
El hecho de que de forma natural la azolla muera con altas o bajas temperaturas y desaparezca, y que se desarrolle tanto sobre como bajo la superficie del agua, hace que sus efectos ambientales sean menos importantes que por ejemplo, ocurre con otras plantas invasoras. Se tiene constancia de que la azolla está presente en Extremadura desde 1982.
31 mayo 2023
Mercadona dona más de 4.000 kilos de productos al Banco de Alimentos...
31 mayo 2023
Vara resalta el liderazgo de Extremadura en la generación de...
31 mayo 2023
Educación paraliza nueva EBAU por responsabilidad ante convocatoria...
31 mayo 2023
VII Edición '1m2 contra la basuraleza' recogerá basura en 64...
31 mayo 2023
Museo Helga de Alvear de Cáceres obtiene sello oficial por reducción...
En esta ocasión, el curso de operaciones básicas de cocina, que arrancará próximamente,...
Felipe Alarcón expone 'Arte para la Paz' hasta el 10 de junio en Alange https://t.co/QSTfTsjzdR
Museo Helga de Alvear de Cáceres obtiene sello oficial por reducción huella de carbono https://t.co/O6PcC8HV3d
Fademur Extremadura forma a 15 mujeres rurales en operaciones básicas de cocina https://t.co/JTFmfbDblz