27 marzo 2023
Más de 500 voluntarios han salido a 29 puntos de Extremadura para recoger basuraleza de los entornos fluviales de la región, logrando caracterizar y retirar un total de 3.677 residuos, dentro de la campaña de ciencia ciudadana del Proyecto Libera.
En concreto, entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los entornos fluviales extremeños destacan, en primer lugar, las colillas, seguido de las latas de bebida y las bolsas de plástico, envoltorios y palos de chuchería.
De este modo, a nivel nacional el Proyecto Libera, diseñado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado la sexta edición de su campaña de ciencia ciudadana '1m2 por los ríos, lagos y embalses', coincidiendo con el Día Internacional de los Ríos, que se celebró el pasado 14 de marzo.
Con ello, del 11 al 19 de marzo ha tenido lugar una nueva edición, en la que han participado más 5.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en los entornos fluviales. Gracias a esta acción, ha sido posible recoger datos sobre el volumen, la cantidad y la tipología de 30 toneladas de residuos abandonados, según informa en una nota de prensa la organización.
Las recogidas han tenido lugar en un total de 350 puntos en todo el país y se han logrado caracterizar y recoger más de 77.000 residuos para tener más información y generar conocimiento para encontrar soluciones a este problema ambiental.
A nivel nacional, la campaña ha contado con la implicación de todos los sectores de la sociedad, con la participación de la administración pública, que ha creado 81 puntos; empresas (38 puntos), centros educativos (39), apadrinamientos del Proyecto Libera, con 12 puntos creados; y diferentes organizaciones o asociaciones, como Cruz Roja, Adenex o la Fundación Oso Pardo, con 129 puntos.
Estos colectivos han empleado la app móvil 'eLitter', una herramienta de trabajo para la caracterización de basuraleza, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con Libera.
Los datos obtenidos se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y se sumarán a los objetos ya caracterizados que Libera recopila en su 'Barómetro de la Basuraleza'.
"Cada vez somos más las personas liberadoras que alivian los espacios naturales de lo que no les corresponde. La responsabilidad de los residuos que generamos es totalmente nuestra y no podemos permitirnos impactar de manera tan negativa en lo que nos sustenta. La Tierra necesita que la miremos desde el prisma de que, solo garantizando su buen estado de salud, podremos vivir en un planeta sano, seguro y resiliente. Gracias a todas las personas que se suman a este movimiento y hacen ciencia ciudadana para conocer mejor la realidad del problema de la basuraleza", afirma el coordinador del Proyecto Libera en SEO/BirdLife, Miguel Muñoz.
A su vez, la coordinadora del Proyecto Libera en Ecoembes, Sara Güemes, ha incidido en que un año más, para todo el Proyecto Libera es un "orgullo" ver el compromiso de los ciudadanos con la recogida de basuraleza de los entornos.
"Campañas como '1m2 por los ríos, lagos y embalses' demuestran que la lucha contra este problema es un reto de todos. Gracias al esfuerzo de miles de personas sabemos la tipología de residuos que acaban en nuestros ríos y nos permiten poner el foco en la prevención y el conocimiento", ha sentenciado.
16 mayo 2025
Turismo extremeño emplea a casi 29.000 personas, mejor dato...
16 mayo 2025
Junta inicia en Mérida una campaña de reciclaje sobre uso correcto...
16 mayo 2025
La DGT inicia en Cáceres una campaña de información a motoristas,...
16 mayo 2025
Diputación mejora la carretera de Descargamaría a Cadalso con...
16 mayo 2025
Desmantelado un punto de venta de droga en 'Las Ochenta' de Mérida
La Comunidad Autónoma almacena el 30% del agua dulce de España, dispone de más de 1.500km...